Capital
Ver día anteriorLunes 19 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechazan en Zacatenco proyecto de vivienda del Invi; faltan servicios

Escasez de agua, el principal problema //Colonos demandan información sobre otros siete desarrollos

 
Periódico La Jornada
Lunes 19 de febrero de 2024, p. 35

Habitantes del pueblo de San Pedro Zacatenco y Residencial Zacatenco, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se manifestaron en contra de un nuevo desarrollo inmobiliario del Instituto de Vivienda (Invi) sobre la calle Tierra Colorada, donde se planea la construcción de 30 departamentos, con 11 cajones de estacionamiento, y pidieron información sobre siete proyectos más en la zona.

En una asamblea vecinal realizada este fin de semana, los inconformes señalaron que la principal problemática en ambas comunidades es la falta de servicios urbanos, pero sobre todo la escasez de agua potable, la cual desde hace años reciben por tandeo durante dos horas y media al día, de 7 a 9:30 de la mañana.

Hace cinco años, añadieron, se construyeron dos desarrollos inmobiliarios: Mosaiko Lindavista, con 300 departamentos, y la plaza comercial Vista Norte, ambos sobre la calle Cienfuegos y Acueducto, a los cuales se opusieron, pero se impuso el poder económico y se ignoró a los vecinos, a pesar de que incluso en los terrenos se encontraron vestigios prehispánicos. Ahora les surten el agua con pipas porque no hay en la red hidráulica, comentaron.

En la zona, explicaron, los terrenos son rocosos y firmes, por lo que son codiciados por las constructoras, pero no se pueden hacer más edificios si no se garantizan primero los servicios esenciales, como el suministro de agua.

Desde hace días, en la manzana 18 de la calle Tierra Colorada se informó en una manta que se va a construir un proyecto de 30 viviendas financiado por el Invi. Desconocemos las características de la obra y por el tamaño del predio no sabemos cómo van a meter tanto departamento, cuando aquí los niveles de construcción permitidos son tres, expresaron.

También aseguraron que se han promocionado otros siete proyectos del Invi y se han dado a la tarea de ubicar los terrenos donde podrían construirse, pero no han tenido información de ninguna autoridad. Este vacío, consideraron, es aprovechado por los panistas para sus propios intereses políticos.