Mundo
Ver día anteriorDomingo 18 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La derecha española pugna hoy por mantener la mayoría absoluta en Galicia
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de febrero de 2024, p. 19

Madrid. La comunidad autónoma de Galicia, una de las nacionalidades históricas de España, tendrá hoy elecciones para renovar su Parlamento.

El derechista Partido Popular (PP) aspira a revalidar la mayoría absoluta por quinta vez consecutiva; sin embargo, las encuestas auguran una dura batalla por el poder, con lo que no se descarta una alternancia en favor de la coalición de izquierda y nacionalistas, presidida por el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), que podría contar con el apoyo del tercero y el cuarto en alianza, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la coalición Sumar, además de una formación regionalista llamada Democracia Orensana.

Alrededor de 2 millones 700 mil gallegos, de los cuales casi medio millón residen en el extranjero, sobre todo en Argentina, Brasil y Cuba, elegirán a 75 diputados que integrarán el Congreso autonómico y del cual saldrá la mayoría necesaria para la formación del gobierno.

El PP gobierna la región con mayoría absoluta desde 2009, cuando recuperó el poder el hoy líder nacional de ese partido, Alberto Núñez Feijóo, quien a su vez consiguió hasta cuatro victorias electorales contundentes frente a sus opositores de izquierda.

El último gobierno que no fue de derecha en Galicia fue el presidido por el socialista Emilio Pérez Touriño, que gobernó de 2005 al 2009, gracias a una coalición con la Izquierda Unida y el BNG.

Desde entonces, el PSOE ha perdido fuerza en la región y ahora lucha por mantener la tercera plaza, muy por detrás de los independentistas del BNG, la principal fuerza de oposición al PP.

A pesar de la hegemonía del PP en las últimas décadas, en esta ocasión las encuestas advierten la posibilidad de que la derecha española no alcance los 38 escaños que dan la mayoría absoluta que, por contrapartida, sí los sumaría el bloque de la izquierda presidido por los nacionalistas. En cualquier caso todo está abierto.