Cultura
Ver día anteriorDomingo 18 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Foto
Periódico La Jornada
Domingo 18 de febrero de 2024, p. a12

Lilus Kikus

La historia de Lilus Kikus es la de una pequeña con gran imaginación, valor y, sobre todo, mucha curiosidad.

Con su aguda mente, observa a los adultos y su forma tan seria de vivir, lo que la lleva a cuestionarse por qué cuando las personas crecen se vuelven tan serias.

Sin embargo, esto no la hace desistir sobre sus aventuras, sino todo lo contrario, la impulsa a querer descubrir más sobre este extraño mundo que la rodea, sin percatarse de que ella misma también aprenderá a conocerse mejor, a entablar amistades y a aprender a disfrutar tanto su vida como la presencia de otros.

El libro, acompañado con las ilustraciones de Leonora Carrington, es un viaje a la infancia y nos lleva a reflexionar en qué momento abandonamos al niño que llevamos en nuestro interior.

Autora: Elena Poniatowska

Editorial: Planeta Junior

[email protected]

Konfidenz

El exilio es una de las formas más brutales de conocer nuevas personas, ciudades, países, mundos.

Esta es la historia de Bárbara, una mujer que está apunto de verse inmersa en una red de espionaje en la que verá todos sus secretos revelados, se verá casi acosada por un observador invisible que le desnudará todos sus misterios.

Con una maestría de la técnica narrativa, la protagonista se verá en un juego de declaraciones, un ping pong de verdades y falsedades que determinarán no sólo su destino, sino también el de la persona que ama.

Ariel Dorfman nos trae así, una de las novelas más emocionantes de finales del siglo XX, cuya vigencia hoy más que nunca retoma importancia por el contexto del Internet y la vulnerabilidad de nuestra información e intimidad.

Autor: Ariel Dorfman

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Los desterrados

Los 12 cuentos de este libro no son precisamente de final feliz; sus desenlaces más bien son inquietantes o angustiantes. No es que la autora se lo haya propuesto; sin embargo, al parecer perturbar se ha convertido en su estilo. Los temas son varios, desde un puñado de niños que invaden una casa para ver qué roban, hasta la irrupción de una vaca en la propiedad de una familia bastante ajena al cuidado de dichos animales. Los escritores suelen ser bastante cazahistorias, cualquier imagen o anécdota de la radio o la prensa puede servir de punto de partida y dar pie a un relato. El título del libro se refiere a los diferentes destierros de sus personajes, desde aquello metafórico del fin de la infancia, como aquello simbólico de personajes que salen de la realidad para vivir situaciones extraordinarias.

Foto
Foto
Foto
Foto

Autora: Claudia Cabrera Espinosa

Editorial: Fondo de Cultura Económica

La cabeza del santo

En esta novela, varios principios de la racionalidad se rompen. No en balde su autora fue pupila de Gabriel García Márquez, y en el relato logra transformar lo más cotidiano y anodino en situaciones allende lo comprensible, en magia. Un hombre que proviene de una familia cuyas mujeres pueden predecir su propia muerte y a quien su madre, como última voluntad, le encomienda encontrar a su abuela y a su padre, emprende un viaje a un pueblo dejado de la mano de dios al que transformará en un centro de peregrinaje. Ello, gracias a su don de escuchar dentro de la cabeza de una colosal estatua de San Antonio confesiones, peticiones y rezos que hacen las féminas solteras del lugar en su afán de contraer matrimonio. Lo que viene después es una maravillosa historia sobre voluntades, abandonos, artimañas amorosas y revelaciones casi místicas.

Autora: Socorro Acioli

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Francisco Castro Leñero: Una lógica de la belleza

Este es el catálogo producto de la exposición del mismo nombre montada en el Museo del Palacio de Bellas Artes, del 13 de septiembre de 2023 al 16 de enero del presente. Se trata de la primera publicación en forma del pintor, grabador y docente de tendencia abstracta, fallecido el 24 de octubre de 2022, a los 68 años. Aparte del texto de Sylvia Navarrete, curadora de la muestra, reproduce una selección de textos del propio Castro Leñero, testimonios de su vocación de educador.

Fue docente de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ahora Facultad de Artes y Diseño. Destaca Introducción de la expresión en el dibujo, una especie de obra teatral. El personaje del profesor podría ser el mismo artista, quien luchó constantemente por el mejoramiento de la educación en la escuela. Consideraba que el dibujo era fundamental y debía tener más presencia.

Autor: Varios

Editorial: Instituto Nacional de Bellas Artes