Política
Ver día anteriorSábado 17 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Perpetran hombres 80% de los ataques a mujeres en los hogares
 
Periódico La Jornada
Sábado 17 de febrero de 2024, p. 4

En materia de violencia de género, los hombres son actores protagónicos, sostuvo Mauro Vargas Urías, director de Género y Desarrollo (Gendes), quien acotó que a pesar de ello, no existen acciones estructurales de gobierno para frenar a los agresores.

Ha habido políticas públicas orientadas a promover que los varones erradiquen sus conductas violentas, pero tristemente no han seguido. Por ejemplo, existió un programa de reducación para víctimas y agresores que se difundió por todo el país a partir de 2009, pero en este sexenio se erradicó. Era interesante, lo llevaba la Secretaría de Salud. Ha habido intentos de abatir el problema, pero no terminan por llevarse de manera consistente y de ampliarse territorialmente, expuso a La Jornada.

En la presentación de la iniciativa Rompamos el ciclo, en la que agrupaciones civiles, junto con una conocida marca de botanas encabezan una campaña contra la violencia de género, el activista dejó en claro que aunque los hombres son los principales agresores de mujeres y niñas, no estamos condenados a ser violentos o machistas, podemos cambiar, y justamente a ello se aboca Gendes –agrupación sin fines de lucro–, mediante diversas estrategias grupales, individuales y atención en línea.

Respecto a los ataques en hogares, se estima que aproximadamente 80 por ciento de los violentadores son hombres; de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 75 por ciento de los agresores de mujeres adolescentes en línea son varones.

En otros ámbitos, como el educativo, laboral, familiar y comunitario, la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares alude que al consultar a las mujeres violentadas refieren que los agresores mayormente son del sexo masculino; por ejemplo, en el ámbito escolar, 46.2 por ciento fueron compañeros, y en el laboral, 36.6 colegas.

No hay información clara sobre los agresores, pero lo cierto es que casi todos somos potencialmente propensos, y aunque sí hay avances en torno a erradicar las actitudes violentas y machistas, sobre todo entre los sectores de la población más jóvenes y con acceso a cierto grado de escolaridad, en general, muchos, conforme van avanzando en la vida, se dan cuenta de los detonadores. Cuando ven que llevan dos divorcios, que tienen cuatro hijos regados, algo empieza a pasar en edades medianas.

Insistió en que los machismos cotidianos los podemos cambiar. Lo primero es darnos cuenta, y con responsabilidad activa, no sólo con discursos o pensándolo, llevarlo a la práctica. Ese cambio es posible, y lo estamos logrando mediante grupos de reducación. Entre pares nos reunimos para identificar cómo es este proceso de la violencia y cómo lo activo, todo ello con ejemplos de vida práctica.