Economía
Ver día anteriorSábado 17 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Peso resiste a informe en EU que descarta pronta baja de tasas de interés
 
Periódico La Jornada
Sábado 17 de febrero de 2024, p. 16

El peso se mantuvo estable, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes, tras un informe de precios al productor en Estados Unidos que resultó mayor a lo esperado y que disminuye expectativas sobre un pronto recorte de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 17.04 pesos por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México, prácticamente igual que el día previo. En la semana el peso avanzó 3 centavos (0.23 por ciento) y sumó dos semanas de ganancia.

A nivel local, la mirada de los inversionistas comenzó a dirigirse hacia una serie de datos clave que serán divulgados la próxima semana, entre ellos, el producto interno bruto (PIB), la inflación y la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banco de México.

Por su parte, la BMV retrocedió 0.21 por ciento y terminó en 57 mil 132.11 puntos, con un declive semanal de 0.34 por ciento y en línea con el comportamiento en Wall Street.

Los títulos de Femsa, que controla la mayor embotelladora de Coca Cola y las tiendas Oxxo, entre otras, encabezaron el retroceso de la sesión, al caer 6.21 por ciento y cerrar en 227.14 pesos, su peor caída desde julio de 2022, después de que anunció en la víspera un plan de inversiones y retornos de capital que no convenció al mercado. Los papeles de la compañía habían tocado en la víspera un máximo nivel histórico de 245 pesos.

Los precios del petróleo subieron en un mercado aún sensible a los acontecimientos geopolíticos y, en particular, a las posibles consecuencias para Rusia de la muerte en prisión del opositor Aleksei Navalny. El Brent sumó 61 centavos a 83.47 dólares; el estadunidense WTI avanzó 1.16 dólares a 79.19 dólares el barril y la mezcla mexicana de exportación subió 1.02 dólares a 74.05 dólares el barril; en la semana acumuló una ganancia de 1.77 dólares (2.44 por ciento), en línea con los referentes internacionales.

Precios a los productores en EU suben más de lo previsto

Los precios mayoristas en Estados Unidos subieron en enero, en la señal más reciente de persistencia de algunas presiones inflacionarias.

El Departamento de Trabajo informó que su índice de precios al productor, que rastrea la inflación antes de que llegue al consumidor, aumentó 0.3 por ciento en enero, después de haber caído 0.1 por ciento en diciembre y repuntó 0.9 por ciento anual en el primer mes del año.

Las cifras se dan a conocer luego de un informe sorprendente esta semana según el cual los precios al consumidor bajaron menos que lo previsto el mes pasado, señal de que la ola inflacionaria alimentada por la pandemia está siendo controlada gradual e irregularmente.

Por otro lado, la confianza de los consumidores estadunidenses se mantuvo estable en febrero, con una lectura de 79.6 puntos este mes, frente a 79 de enero, mientras las expectativas de inflación a un año aumentaron, mostró la encuesta de la Universidad de Michigan.