Política
Ver día anteriorViernes 16 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cambio climático llevará al desplazamiento de 3.1 millones de mexicanos
Foto
▲ Los incendios forestales por las sequías son otro problema grave para la población.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de febrero de 2024, p. 14

El cambio climático, con todos los efectos que van desde el aumento del nivel del mar, inundaciones, sequías y escasez de agua hasta el desarrollo de enfermedades como el dengue, puede llevar al desplazamiento de 3.1 millones de personas en el país para 2050 según el Banco Mundial, aunque sólo entre 2008 y 2021 ya se han movido de sus lugares de origen 2.2 millones de mexicanos por desastres relacionados con el clima.

Esto indica el reporte Desplazamiento interno por megaproyectos, cambios en procesos productivos, afectaciones ambientales y cambio climático en México, un diagnóstico elaborado por la Coalición Hábitat Internacional a cargo de José Omar Peral, presentado ayer.

Detalla que no existe un consenso respecto al tiempo en que se agraven las condiciones que provoca el cambio climático, así como en la intensidad y flujos de desplazamientos que esto genere, pero se tendrán que diseñar políticas públicas diferenciadas que atiendan las necesidades y derechos de los afectados en sus lugares de origen, durante el tránsito, así como en los destinos, lo que implicaría reconocer distintos tipos de derechos humanos que serían vulnerados en la población.

Menciona que de acuerdo con datos del informe del Observatorio del Desplazamiento Interno, entre 2008 y 2021 en México de los 2.4 millones de desplazados por los desastres, 2.2 millones fueron por eventos relacionados con el clima. Sólo en 2021 diversos hechos hidrometeorológicos ocasionaron el desplaza-miento de cerca de 19 mil personas.

Refiere que en un escenario de incremento paulatino del nivel del mar, la cantidad de población que está en mayor riesgo y que podría cambiar de residencia es de 1.6 millones de personas, aunque la gente que potencialmente se vería afectada es de 10.3 millones. Hay otros 3.7 millones que habitan en municipios de riesgo muy alto por la sequía y ciclones tropicales que afectaría a 4.5 millones.

Explica que hay zonas de atención prioritaria, como los municipios con grado de exposición alta al cambio climático ubicados en la península de Yucatán, la mitad de Chiapas, así como la mayor parte de Tabasco. Hay alcaldías de Oaxaca en esa situación, igual al norte de Veracruz y la región de la Huasteca.