Política
Ver día anteriorViernes 16 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Directora de Signa Lab ya no elegirá preguntas para debate presidencial
 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de febrero de 2024, p. 7

Frente a la inconformidad de Morena, Rossana Reguillo, directora de Signa Lab, renunció a encabezar el grupo que seleccionará las preguntas para el primer debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Si bien todavía no se conocen los alcances de esta decisión, el tema provocó un debate en el Consejo General del INE. Los consejeros rechazaron la propuesta del partido guinda, pues la elección de Signa Lab, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occicente (ITESO), de la Universidad Jesuita de Guadalajara, es parte de un acuerdo tomado por unanimidad la semana pasada, por lo que sólo podrían echarlo atrás o modificarlo por orden del Tribunal Electoral.

Pero antes de la votación, la propia Reguillo informó a Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Especial de Debates, que tomó la iniciativa de dar un paso a un costado con tal de despejar el horizonte de este proceso, y que el citado departamento de Signa Lab y la rectoría del ITESO se encargarán del trabajo.

Mensajes en X muestran su afinidad con Gálvez

Morena y aliados mostraron mensajes de la especialista, publicados en su cuenta de X, en los que manifiesta simpatía por Xóchitl Gálvez y critica abiertamente la 4T.

Sergio Gutiérrez Luna, representante del partido guinda ante el INE, dijo la semana pasada, al momento de la aprobación: este Consejo General no tenía la información sobre Reguillo. Subrayó que el objetivo no es descalificar la capacidad técnica de la institución ni la libertad de expresión de la experta, pero muestra claramente una referencia política hacia la oposición.

La consejera Dania Ravel admitió que no tuvieron datos específicos de quien coordinaría el equipo técnico, cuya tarea es elegir en redes sociales las preguntas para el primer debate, pero aclaró que el consejo sólo puede cambiar sus acuerdos cuando se busque subsanar alguna deficiencia.

La propuesta de Morena fue criticada por los opositores en la mesa, quienes saltaron rápidamente del tema del debate a los relacionados con el reciente viaje al Vaticano de las candidatas presidenciales, a la renta del sitio donde Gálvez da sus conferencias de prensa y hasta si el ex gobernador mexiquense Alfredo del Mazo está en la lista de abanderados de Morena, como planteó el senador Germán Martínez, quien este jueves se estrenó como representante del PAN ante el INE.

Como en otras sesiones, se trenzaron en discusiones el perredista Guadalupe Acosta Naranjo y el petista Gerardo Fernández Noroña, quien opta por salirse del salón cuando aquél toma la palabra.

Esta metodología está firme, no fue impugnada, por lo que (tras el retiro de Reguillo) está resuelto el tema, subrayó Humphrey.

Si la coalición Morena-PT-Verde no retira la apelación que presentó el lunes pasado, será la sala superior del Tribunal Electoral la que dicte la última palabra sobre la metodología y la instancia que seleccionará las preguntas de redes sociales.