Estados
Ver día anteriorJueves 15 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Gastan más en pozos y electricidad

La agricultura de riego, incosteable en Durango
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 15 de febrero de 2024, p. 29

Durango, Dgo., Productores agrícolas de municipios como Nuevo Ideal y Canatlán cada año tienen que perforar pozos a mayor profundidad (hasta 250 metros) a fin de extraer agua para sus cultivos, lo que les resulta muy costoso y con el pago que obtienen por sus cosechas no les alcanza, ya que no logran ganancias.

Esta situación, aunada a la severa sequía que prevalece en la entidad y el bajo nivel de las principales presas, pone en riesgo las siembras de riego en 2024, señaló Francisco García Márquez, alcalde de la primera demarcación.

Explicó que en Nuevo Ideal no existe un embalse que les aporte a los campesinos líquido para sus tierras, por lo que dependen de los pozos, pero éstos cada vez tienen menos agua, razón por la cual el año pasado tuvieron que comprar nueva tubería para sacar el recurso a mayor profundidad.

Esto a su vez generó más gasto de energía eléctrica, por lo que todavía adeudan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el consumo de las bombas que requirieron para lograr extraer el líquido necesario.

El presidente municipal refirió que algunos agricultores han acudido a él para pedirle que intervenga ante la CFE con el fin de que les otorgue facilidades de pago; están sacado el agua a 250 metros de profundidad, por lo que el consumo de energía se triplica, lo que ya no les conviene, reiteró.

Detalló que los campesinos hicieron un balance al final de 2023 de la cantidad que gastaron para sembrar sus tierras y la que recibieron por el pago de sus cosechas y se dieron cuenta que no lograron obtener ganancias.

El gasto que tuvieron que hacer en extraer el agua a un nivel más profundo y el costo de la energía que utilizaron para ese fin fue lo que se llevó las utilidades que suelen tener los labriegos, agregó.

Francisco García indicó que este año, aunque los campesinos ya hicieron el gasto en tubería, el costo de la energía eléctrica para obtener el líquido será elevado, por lo que la ganancias volverán a ser nulas o muy bajas; ante ello, prefieren mejor no sembrar con agua de riego y esperarse a la temporada de lluvias.

Ahora, destacó el munícipe, tendrán que rogar que sea un buen año en cuanto a precipitaciones pluviales y no como los dos pasados (2022 y 2023) que fueron muy malos.

Por su parte, Ángela Rojas Rivera, alcaldesa de Canatlán, refirió que en este municipio la situación es similar a la de su vecino Nuevo Ideal, pues sacar agua de los pozos para regar las parcelas cada vez es más caro y ya no es costeable.

Se escasea el líquido del subsuelo, hay que meter más tubería para extraerlo a mayor profundidad y los ejidatarios no tienen el dinero para ello; muchos han preferido vender su ganado para poder comer, puntualizó la edil.

Recalcó que este año la siembra de riego será menor por la falta del recurso en el subsuelo, además del alto costo de la luz y el alza en los insumos para los cultivos, desde el diésel hasta la renta de tractores para barbechar.

Para muchos no queda más que emigrar, vender lo poco que tienen; afortunadamente a varios les llegan remesas y eso les está ayudando, pero no hay de otra que esperar a la temporada de lluvias, por lo que van a tener cosechas y algo de dinero en septiembre, concluyó.