Política
Ver día anteriorLunes 12 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen frente a embajada de EU dejar de financiar al ejército de Israel
Foto
▲ Integrantes de la Plataforma Común por Palestina realizaron ayer una marcha por Paseo de la Reforma rumbo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que demandaron el cese del fuego en Gaza.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de febrero de 2024, p. 8

Integrantes de la Plataforma Común por Palestina realizaron ayer un manifestación frente a la embajada de Estados Unidos en México, en la que pidieron a la administración de Biden abstenerse de seguir financiando con miles de millones de dólares al ejército genocida de Israel.

También exigieron a la Casa Blanca retirar del seno del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) su voto en contra del ato el fuego en Palestina y resaltaron que, por el valor que tiene su veto, son además culpables del genocidio palestino en curso.

En un documento que leyeron ante la legación estadunidense, los activistas demandaron el cese del fuego en Gaza y condenaron a los países que retiraron el financiamiento a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, cuyas acciones principalmente consisten en brindar apoyo humanitario.

Destacaron que las naciones, ahora cómplices de la masacre en Medio Oriente, son Alemania, Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Rumania, Suecia y Suiza.

A dichos estados los exhortaron a restablecer de manera urgente el financiamiento a esta agencia de la ONU, pues la ayuda humanitaria que coordina llega a dos terceras partes de los pobladores de Gaza.

Antes de caminar rumbo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, pidieron al gobierno mexicano una postura más firme en contra del imperialismo sionista y estadunidense, encaminada a frenar de manera inmediata y definitiva el genocidio contra Palestina, así como las violaciones graves a los derechos humanos.

Invitaron al Estado mexicano y a todos los países del mundo, como medida de repudio a la masacre en Medio Oriente, a cancelar los contratos con empresas israelíes, tales como Elbit Systems, segunda fabricante de armas en Israel; la International Security and Defense Systems, agencia de contrainsurgencia israelí; la Israel Aerospace Industry, una de las primeras compañías bélicas en desarrollar la tecnología de aviones no tripulados o drones, y la Nice Systems, especializa en grabación de voz por teléfono, seguridad de datos y vigilancia, así como en sistemas de análisis de datos, entre otras.

Los miembros de la plataforma marcharon hasta las instalaciones de la cancillería con banderas de Palestina y consignas de que no es una guerra, sino un genocidio lo que ocurre en Gaza.