Política
Ver día anteriorLunes 12 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avizoran otra tanda de multas por gastos de precampaña
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de febrero de 2024, p. 3

Mientras los políticos definen sus estrategias de campaña, las cuales comenzarán el primero de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) revisa las cuentas de los ingresos y gastos de precampaña, cuyos resultados serán dictaminados dentro de una semana en la comisión de fiscalización, y finalmente aprobados en el consejo general a finales del mes en curso.

Los resultados de la revisión tendrán impacto no sólo en las finanzas de los partidos, sino en la contiendas, pues son base para aprobar o negar candidaturas.

Por ahora, según fuentes consultadas, se avista otra tanda de multas, en especial por gastos no reportados.

Morena tendría un mayor impacto debido a que entre la multitud de precandidatos a puestos de elección popular, muchos entregaron reportes en ceros, pero la Unidad Técnica de Fiscalización ha encontrado propaganda no informada a la autoridad; es este el caso más riguroso para la imposición de multas, derivado del trabajo documental y de campo de la unidad.

En cambio, los partidos de oposición, en particular Movimiento Ciudadano, no tendrían un problema mayúsculo, pues muchas de las designaciones fueron directas y, por tanto, se redujo significativamente el número de precandidatos a fiscalizar.

La precampaña es un mundo de revisiones contables, pero la campaña no se quedará atrás, pues de los 10 mil 444 millones de pesos de financiamiento público federal para este año, 3 mil 304 millones son de gastos para esa etapa y el resto está destinado a actividades ordinarias de los partidos.

Sólo por mencionar un caso, el tope de gastos de precampaña para los aspirantes a la Presidencia de la República fue de 85.9 millones de pesos, mientras en la campaña se eleva a 660.9 millones, para financiar tres meses de recorridos por todo el país.

Padrón

A nivel de organización electoral, el INE puntualizó que el padrón rebasó el umbral de 100 millones de registros, mientras la lista nominal –personas en posibilidad de ejercer su voto si hoy fueran los comicios– se ubica en 97.8 millones.

La actualización de esta base de datos personales y biométricos, la más grande del país, continuará hasta abril, dentro de los últimas intervenciones para validar y dar definitividad al padrón y la lista.

Por ahora, al corte del primero de febrero pasado, el padrón tenía 100 millones 207 mil 275 registros y la lista 97 millones 845 mil 876.

De los electores en México, 51.8 por ciento son mujeres, 48.1 por ciento son hombres y 94 personas se inscribieron como no binarias; por edad, poco más de 26 millones son adultos jóvenes, de entre 18 y 29 años, de los que 4 millones van a sufragar por primera vez.

Dentro de 110 días, el 2 de junio, estarán en disputa 20 mil 367 cargos, de los que 629 son federales (Presidencia de la República, 500 diputaciones y 128 senadurías) y 19 mil 738 locales, entre estos, nueve gubernaturas, renovación de congresos, de mil 802 presidencias municipales, y el resto de cargos auxiliares, sindicaturas y regidurías.