Mundo
Ver día anteriorLunes 12 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Aumenta iva a 13% para financiar lucha contra el narco

Ecuador: más de 7 mil detenidos tras reforzar el plan de seguridad
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de febrero de 2024, p. 28

Quito. Un total de 7 mil 75 personas fueron detenidas hasta ayer en Ecuador desde que el presidente Daniel Noboa declaró al país en medio de un conflicto armado interno, tras una serie de ataques y levantamientos de bandas del narcotráfico en cárceles.

Las cifras corresponden al último balance del Ejecutivo, que comprende entre el 9 de enero y el 11 de febrero, en el que también se incautaron 2 mil 74 armas de fuego.

La Policía Nacional detalló que, de los aprehendidos 241 están vinculados al delito de terrorismo. Agregó que en total se han hecho 88 mil 861 operativos de la Policía Nacional y las fuerzas armadas; de ellos, 146 se orientaron sólo a la desarticulación de grupos terroristas.

Destacó que al comienzo de 2024 hubo en promedio 27.8 muertes violentas por día, pero la cifra bajó a 10.7.

Esta nación sudamericana atraviesa por un conflicto armado interno declarado por el presidente Noboa el pasado 9 de enero ante una oleada de atentados y acciones violentas atribuidas al crimen organizado.

Las mismas incluyeron el secuestro de policías, alertas de explosiones, vehículos incendiados, motines simultáneos en cárceles con unos 200 rehenes que lograron ser liberados y la toma de un canal de televisión por 13 encapuchados armados, ahora detenidos.

En este contexto, se dispuso que el impuesto al valor agregado (IVA) pase de 12 a 13 por ciento, luego de que el fin de semana el Congreso no llegó a un acuerdo para frenar definitivamente un incremento planteado por el gobierno para financiar su lucha contra el narcotráfico.

La Asamblea Nacional rechazó el martes pasado un aumento al IVA –permanentemente a 13 por ciento– y temporalmente a 15 puntos, planteado por Noboa, quien posteriormente vetó esa decisión del Legislativo.

El gobierno remitió un nuevo documento en el que fijó un alza a 13 por ciento y advirtió que podría modificar la tarifa a 15 puntos según las necesidades económicas del país.

El Legislativo necesitaba este fin de semana 92 de los 137 asambleístas para ratificar su plan inicial de mantener el IVA en 12 puntos. Sin embargo, la moción solamente tuvo 78 votos a favor, informó la Asamblea Nacional en su cuenta de la red social X.

El Congreso, donde el oficialismo es minoría, tampoco logró los votos necesarios para acogerse oficialmente al veto presidencial.

Al no haber un acuerdo, la legislación establece que el veto se da por aceptado, con lo que el IVA pasará de 12 a 13 por ciento una vez que se cumplan 30 días.

Este impuesto es una de las mayores fuentes de divisas para Ecuador y la tasa de 12 por ciento permitió una recaudación de 8 mil 400 millones de dólares (8 por ciento del PIB) en 2023.

Con un aumento de 15 por ciento, tope máximo fijado por Noboa, el Ejecutivo podría recaudar unos mil 300 millones de dólares extras.

Para financiar la lucha contra una veintena de bandas ligadas al narcotráfico, la Asamblea aprobó que el sistema financiero contribuya con hasta 25 por ciento de las utilidades obtenidas en 2023 y que el impuesto a la salida de capitales, ahora de 3.5, se incremente a un máximo de 5 por ciento.

La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas, que participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005, se ha opuesto al alza por considerar que afectará la economía de los más pobres.