Política
Ver día anteriorDomingo 11 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
No acudirán padres de los 43 a las reuniones con la Covaj, anuncian

Se niegan a dialogar con el titular de esta instancia, Arturo Medina

 
Periódico La Jornada
Domingo 11 de febrero de 2024, p. 4

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014, anunciaron que ya no asistirán más a las reuniones de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), porque no es posible continuar el diálogo con su presidente, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

El abogado de las familias, Vidulfo Rosales, afirmó que frente a la Covaj (el presidente Andrés Manuel López Obrador) pone a un subsecretario que es un títere de él y solamente va a repetir en las mesas de trabajo lo que dice en las mañaneras; no hay posibilidad de avanzar en aspectos sustantivos, expuso.

En el contexto de la Asamblea Nacional Popular en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en la que participaron organizaciones populares, Rosales indicó que están en espera de una reunión con el jefe del Ejecutivo en la que diga cómo seguimos con las líneas de investigación medulares.

En entrevista con medios, detalló que mientras se da el encuentro, el comité de padres y madres de los 43 estudiantes acordó una jornada de lucha en la Ciudad de México, que comenzará con la marcha por los 113 meses de la desaparición de los jóvenes, el 26 de febrero, y concluirá el 1º de marzo.

Rosales también se refirió a la participación en las sesiones de la Covaj de otro grupo de familiares de algunos jóvenes, como sucedió el miércoles pasado. Ellos, aseveró, son cuatro que responden a intereses de la familia (del ex alcalde de Iguala, José Luis) Abarca, y son encabezados por Felipe de la Cruz.

Agregó que existe evidencia de que De la Cruz llevaba a este grupo a reunirse con (Ángel Aguirre, ex gobernador de Guerrero), que les daba apoyo económico, y también con Pedro Segura, empresario que tiene abierta una investigación por la desaparición de los jóvenes.

Hoy, sostuvo, el gobierno usa este grupo para provocar fragmentación.

Los padres y madres de los 43 agregaron que continúan unidos y firmes y que los intentos de división serán infructuosos.