Mundo
Ver día anteriorDomingo 11 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Enfrentamientos en Madrid y Valladolid

Se suman transportistas al paro indefinido de los agricultores en España

Movilización con tractores recorre el periférico de Roma

Foto
▲ Los manifestantes ondean una bandera regional vasca y una española durante las protestas frente al estadio Metropolitano de Madrid.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 11 de febrero de 2024, p. 17

Madrid. La protesta se extiende en España. El gremio de transportistas acordó sumarse a las manifestaciones de los agricultores de todo el país y realizar de forma conjunta un paro nacional indefinido hasta que se atiendan sus reivindicaciones, que van desde la revisión de la política comunitaria en materia de medio ambiente y más ayudas para paliar los efectos de la sequía, hasta revisar los acuerdos de libre comercio con terceros países. Entre tanto, en las calles y carreteras del país la tensión va en aumento, al registrarse fuertes enfrentamientos entre la policía y trabajadores del campo, sobre todo en Madrid, donde el ministro del Interior, el socialista Fernando Grande-Marlaska, advirtió que impediría su entrada en la ciudad y los amenazó con duras sanciones económicas.

Los puntos de mayor tensión se registraron en Madrid y en Granada, donde la policía reprimió con dureza a agricultores y transportistas. En la capital española, los agentes antidisturbios dispersaron a los manifestantes golpeándolos con sus macanas y con un dispositivo férreo, para evitar que llegaran hasta las calles del centro de la ciudad, donde tenían previsto concentrarse frente a las dependencias del Ministerio de Agricultura. En Granada, en una de las vías de acceso a la ciudad, ocurrió algo similar: agentes de la Policía Nacional impidieron el paso a los agricultores con métodos represivos. El saldo de heridos aún no se ha hecho oficial, pero la agencia de noticias Efe sostiene que hay varios.

En cualquier caso, y según informó el Ministerio del Interior, las protestas y enfrentamientos ya dejaron un saldo de 31 detenidos, 8 mil 400 personas identificadas y susceptibles de ser sancionadas con multas, y más de 3 mil 500 a las que ya se les impuso una penalización por falta administrativa.

Mientras tanto en Valladolid, donde los agricultores pretendían llevar su protesta hasta las puertas del lugar donde se celebró la gala de los premios Goya del cine español, finalmente el fuerte dispositivo policial ordenado por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, impidió su ingreso a la ciudad. Aun así, alrededor de 150 personas se concentraron en las puertas del recinto para denunciar su situación al grito de la Agenda 2030 hunde el campo y sin el campo los Goyas no comen.

En Italia también continuaron las movilizaciones de los agricultores, con el epicentro de la protesta en Roma, donde alrededor de 200 tractores recorrieron el anillo periférico de la capital del país. Los manifestantes reiteraron las peticiones al gobierno de su país y a la Unión Europea: Pedimos una ley clara que garantice la distribución justa del valor a lo largo de la cadena agroalimentaria, con beneficios mutuos para los productores agrícolas y los consumidores.

Duelo en Cádiz

En otro asunto, en Cádiz hubo duelo a raíz del asesinato de dos agentes de la Guardia Civil por un grupo de narcotraficantes que viajaban en una lancha de transporte de mercancía en las costas de Barbate. Los hechos, que ocurrieron el viernes por la noche, provocaron la indignación y la ira de una parte de la población de la ciudad gaditana. La policía informó que ya fueron detenidas ocho personas por este delito, entre ellas el presunto conductor de la lancha que atropelló mortalmente a los policías españoles, uno originario de Cataluña y el otro de Cádiz.