Mundo
Ver día anteriorSábado 10 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Extenderá El Salvador la prisión preventiva y el estado de excepción

Encarcelamientos masivos dejan al menos a 40 mil niños sin padres

Foto
▲ La abuela de Dilan Ventura (imagen) apoya la guerra del gobierno bukelista contra la delincuencia, como la relacionada con el narco, a pesar de que su hija está presa a consecuencia de esa política.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 10 de febrero de 2024, p. 19

San Salvador., Un tribunal de El Salvador ordenó que 403 cabecillas de la banda criminal Mara Salvatrucha (MS-13), acusados de múltiples homicidios y otros delitos, sigan en prisión provisional hasta 2025, informó ayer la fiscalía al tiempo que la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga que extiende, por al menos 30 días, el régimen de excepción que rige desde marzo de 2022.

El tribunal sexto contra el crimen organizado de San Salvador, en una audiencia seguida virtualmente por los reos desde las prisiones, ordenó también la captura de 89 cabecillas de la misma pandilla, sobre quienes pesan los mismos cargos.

El colegiado decidió que los imputados continúen en arresto provisional hasta 2025 a la espera de que la fiscalía presente evidencias o fortalezca las ya presentadas.

De acuerdo con el ente acusador, los líderes de la MS-13 están vinculados a 37 mil 402 delitos cometidos entre 2012 y 2022, incluidos 29 mil 416 homicidios agravados.

Son acusados también de 907 casos de desaparición de personas, cobro de extorsiones, tráfico de armas, trata de personas y rebelión contra el sistema democrático, indicó la fiscalía.

La pena mínima a la que se expone cada encausado ronda 95 años, pues en la audiencia se presentaron abundantes evidencias.

Entre los procesados figuran 24 cabecillas de la ranfla histórica (máxima estructura), 215 ranfleros (líderes intermedios) y 253 corredores de programas (responsables de varías células en una región).

A todo esto, la agencia Ap señaló que 40 mil niños han visto cómo uno de sus padres, o los dos, eran detenidos en la guerra contra las pandillas, según la agencia nacional de servicios sociales. Los registros fueron compartidos con The Associated Press por un funcionario del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, que insistió en mantener anonimato por temor a las represalias gubernamentales contra quienes violan su férreo control de la información. Hay muchos más niños con padres encarcelados pero no aparecen en los registros, apuntó.

Con la detención de más de uno por ciento de la población del país, Bukele, que parece encaminado a un segundo mandato de cinco años, trata de romper la cadena de violencia de décadas en la nación.

El Tribunal Supremo Electoral oficializó anoche los resultados de los comicios presidenciales y confirmó que Bukele obtuvo la relección con 82.6 por ciento de los votos.