Estados
Ver día anteriorSábado 10 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trabajadores de Semarnat en Guerrero exigen condiciones laborales dignas
Corresponsal y Reportera
Periódico La Jornada
Sábado 10 de febrero de 2024, p. 22

Trabajadores de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Guerrero, se manifestaron en sus instalaciones, ubicadas en el edificio federal, en demanda de condiciones dignas para operar, pues, tras el paso del huracán Otis por el puerto de Acapulco, sus oficinas quedaron destruidas.

Explicaron que se perdieron alre-dedor de 80 equipos de cómputo, asimismo, papelería, escritorios, sillas, entre otros insumos; además de que no hay Internet ni energía eléctrica. Igualmente, cinco camionetas y un automóvil quedaron descompuestos.

La secretaria general de la sección 23 del Sindicato de Trabajadores de la Semarnat, Brenda Iris Legario Orozco, detalló que la molestia es por el incumplimiento de condiciones generales de trabajo, situación que prevalece desde 2022, de lo que responsabilizaron al titular de la delegación de la dependencia federal, Armando Sánchez.

Señaló que acuden a laborar sin contar con seguridad, incluso las oficinas no están en condiciones de dar atención al público. Entre otros trámites que se hacen en la delegación están permisos transitorios, de pesca, cacería y forestales.

Legario Orozco manifestó que desde 2022 no les han entregado ropa de trabajo, lentes, entre otras prestaciones, y hay incertidumbre sobre la reactivación de labores.

En tanto, la Secretaría de Cultura estatal informó que esta semana iniciaron los trabajos de reconstrucción del Centro Cultural Acapulco, luego de la devastación que causó Otis en octubre pasado.

Explicó que se limpió el lugar y retiraron escombros del recinto, con la intervención de la constructora asignada por Grupo Carso.

En ese contexto, ayer partió hacia Acapulco y Coyuca de Benítez el tercer bloque de la Caravana Meztli, para dar apoyo a niños y adolescentes afectados por Otis. Los especialistas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de DIF estatales y municipales, que integran la brigada, proporcionarán apoyo emocional a estudiantes de 300 primarias de esas demaracaciones.

Los funcionarios capacitarán a los docentes de esos municipios a fin de que respalden a sus alumnos en la regulación de emociones ante la situación de estrés que vivieron por el paso del meteoro.

Lizbeth Rosas, directora general de Normatividad Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del SNDIF detalló en entrevista previa, que trabajarán en las mencionadas escuelas durante una semana.