Deportes
Ver día anteriorSábado 10 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Semenya clama por ayuda para financiar batalla judicial
Foto
▲ Impedida de participar en algunas competencias debido a sus niveles naturales de hormonas, Caster Semenya debe pagar 183 mil dólares por la audiencia que discute su caso.Foto @MightyCaster
 
Periódico La Jornada
Sábado 10 de febrero de 2024, p. a11

Johannesburgo. La atleta sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica y a quien impiden participar en algunas carreras porque se niega a recibir un tratamiento para reducir su tasa de testosterona, solicitó ayuda para financiar su batalla judicial contra este reglamento.

No tenemos suficientes fondos. Hay muchos expertos a los que debemos pagar, dijo Semenya ayer en una rueda de prensa en Johannesburgo, precisando que su próxima audiencia ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) estaba prevista el 15 de mayo.

Todo lo que puedan aportar marca una gran diferencia, añadió.

Sus abogados, que ofrecen asistencia probono, declararon que los gastos de la audiencia se elevan a 170 mil euros (183 mil dólares). Es completamente ridículo. Por ello nos dirigimos al público, explicó el defensor Gregory Nott.

Semenya presenta un exceso natural de hormonas sexuales mascu-linas, y legalmente siempre ha estado identificada como mujer. Desde hace una década libra una batalla con World Athletics, órgano al que exige respetar su dignidad y derechos humanos.

La gran sala del TEDH aceptó en noviembre examinar el caso de la doble campeona olímpica de los 800 metros (2012, 2016).

La deportista de 33 años ganó en julio una larga batalla jurídica cuando el TEDH le dio la razón en primera instancia contra Suiza y la declaró víctima de discriminación.

Las autoridades helvéticas, apoyadas por World Athletics, anunciaron que llevarían el caso ante la Gran Sala del TEDH, que ejerce como tribunal de apelación y cuyas decisiones son definitivas.

En Suiza se había confirmado en 2020 una decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo que validaba el reglamento de World Athletics, que obliga a la atleta hiperandrógena a seguir un tratamiento para bajar su tasa de testosterona si quiere participar en la prueba de 800 metros.

Cuando el grueso de su carrera profesional parece haber quedado ya tras ella, Semenya insistió ayer en estar librando este combate sobre todo para defender a las jóvenes deportistas que puedan enfrentar desafíos similares al suyo.

Todos sabemos de qué se trata este asunto, se trata de diferencias entre los cuerpos de las mujeres. El objetivo principal es asegurar que protegemos a las jóvenes para que puedan participar en las competiciones, explicó.