Política
Ver día anteriorViernes 9 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destaca Gómez Urrutia la eficacia del mecanismo de respuesta rápida del T-MEC

Ha permitido resolver 19 quejas contra empresas en México, resaltó ante el embajador de Estados Unidos

 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de febrero de 2024, p. 14

El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, destacó frente al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, la eficacia del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida incluido en el T-MEC, que ha permitido resolver 19 quejas contra empresas que operan en México, y sólo está pendiente la huelga en la mina de Sombrerete, Zacatecas, propiedad de Grupo México, cuya resolución debe acelerarse.

En una reunión con el diplomático, a la que asistieron integrantes de esa comisión, el también líder de los mineros expresó asimismo que contaron con el apoyo de sindicatos de Estados Unidos para presentar esa queja, que fue aceptada y está ahora en el panel laboral, el primero bajo el T-MEC, y esperan que se resuelva lo más pronto posible.

Estoy seguro de que la conclusión sentará un precedente sobre futuros casos laborales, agregó. En entrevista posterior, el senador de Morena detalló que se trata de una de las tres huelgas pendientes desde hace 16 años debido a la cerrazón del dueño de Grupo México, Germán Larrea, quien se ha negado siquiera a negociar las demandas de los mineros de Sombrerete; Cananea, Sonora, y Taxco, Guerrero.

Es de gran relevancia el sólo hecho de que la queja de los mineros de San Martín, en Sombrerete, se haya aceptado en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, ya que es en contra de uno de los hombres más ricos del país y del mundo, que se escudó siempre en la impunidad que le dieron los gobiernos de PAN y PRI.

Gómez Urrutia comentó que no había habido un panel de esta naturaleza integrado por un representante de México, otro de Estados Unidos y un tercero de Canadá. Es el primero en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de este mecanismo de respuesta rápida, y sentará precedente, entre otros, que nadie puede estar al margen de la ley y violar los derechos de los trabajadores, por más poderoso que se sienta.

En la reunión con el embajador Salazar, el senador de Morena resaltó que México y Estados Unidos mantienen el compromiso de reforzar el cumplimiento de las disposiciones laborales del T-MEC mediante el mencionado instrumento.

Tanto el funcionamiento del mecanismo como la implementación de los compromisos en los distintos ámbitos serán cuestiones sujetas a evaluación, entre otras prioridades que puedan surgir en los próximos meses, con miras a la primera revisión del tratado en 2026.

El embajador Salazar destacó que nunca antes en los tratados de libre comercio que se habían firmado se incluye un capítulo laboral, como el que está en el T-MEC, donde se están levantando los derechos de los trabajadores.

Gómez Urrutia destacó frente al diplomático que la política de buena vecindad ejemplificada durante este gobierno ha sido factor clave para que México fortalezca sus lazos de solidaridad y hermandad con el pueblo de Estados Unidos, lo que además ha contribuido a que hoy seamos el primer socio comercial de nuestro vecino del norte.