Capital
Ver día anteriorViernes 9 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Plataforma del Sacmex recibió 2.3 millones de visitas en más de dos meses
 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de febrero de 2024, p. 31

En casi dos meses y medio, la plataforma digital Agua en tu Colonia ha recibido 2 millones 374 mil visitas, un promedio de 28 mil 900 diarias, informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Contrario a lo denunciado por vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo el pasado fin de semana, la dependencia afirmó que en dicha herramienta, creada con el propósito de que los ciudadanos puedan consultar las fuentes de abasto que les corresponden y el horario de suministro, se incluyen las mil 812 colonias de la capital del país.

Sin embargo, se constató que en el listado de colonias de la citada demarcación, en la página www.aguaentucolonia.sacmex.gob.mx no aparecen las circunscripciones Los Morales Palma, Los Morales Alameda y Polanco Palmitas.

Al ser consultado al respecto, el organismo señaló que para acceder a la información de una zona específica es necesario seleccionar únicamente el nombre de la alcaldía y la colonia, ya sea mediante la elección en la lista desplegable o ingresando el nombre o código postal.

Por información objetiva

En ese tenor, la maestra en gobierno y políticas públicas, Marissa Mar Pecero, afirmó que es importante que las autoridades del gobierno capitalino proporcionen información objetiva sobre la escasez de agua en la Ciudad de México para que se haga conciencia y se impulse un menor consumo del líquido y no dejar espacios a la desinformación que genere pánico entre la población.

En entrevista posterior a un encuentro privado que tuvo en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles, la especialista en temas de agua señaló que con la reducción en el suministro del Sistema Cutzamala hay zonas de alto consumo que han resultado afectadas, pero aún se mantienen por arriba de lo que la Organización Mundial de la Salud recomienda de 100 litros por persona al día.

A cambiar el discurso

Consideró que se debe cambiar la narrativa y dejar de enfocarse en que se requieren nuevas fuentes de abastecimiento, y en su lugar, enviar el mensaje de que se puede vivir con un consumo adecuado, que cubre las necesidades básicas de hidratación e higiene.

Entre las responsabilidades de un buen ciudadano estaría revisar que su consumo se mantenga sin subir porque un incremento podría significar que tiene fugas domiciliarias y le correspondería arreglarlas, expresó.