Mundo
Ver día anteriorJueves 8 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Diálogo con Cuba, si beneficia nuestros intereses: EU
 
Periódico La Jornada
Jueves 8 de febrero de 2024, p. 25

Washington. El gobierno del presidente Joe Biden está determinado a mantener un diálogo con Cuba siempre que éste promueva los intereses estadunidenses, informó el Departamento de Estado tras una reunión bilateral sobre seguridad realizada ayer en Washington.

Este diálogo mejora la seguridad nacional de Estados Unidos por medio de una mejor coordinación de las fuerzas del orden, lo cual permite proteger mejor a los ciudadanos estadunidenses y llevar ante la justicia a los criminales, señaló en un comunicado.

Washington estima que estrechar los canales bilaterales de cooperación policial también mejora la defensa de los derechos humanos por parte de Estados Unidos, que impuso un embargo económico a la isla caribeña hace más de seis décadas.

La defensa de los derechos humanos forma parte de todas las conversaciones con La Habana, reiteró el Departamento de Estado.

Al menos 500 personas recibieron condenas hasta de 25 años de cárcel por participar en las manifestaciones de julio de 2021.

Así, con la participación en el diálogo de seguridad, la adminsitración Biden subraya su compromiso de continuar conversaciones constructivas con el gobierno de Cuba cuando sea apropiado para promover los intereses de Estados Unidos, indicó el Departamento de Estado.

A principios de diciembre Cuba publicó la lista nacional de personas que han sido sometidas a investigaciones penales y son buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros países, en función de actos de terrorismo.

Esta lista incluye a 61 personas y una veintena de organizaciones, en su mayoría residentes en Estados Unidos.

Figuran, por ejemplo, personas que Cuba vincula con atentados fallidos contra el fallecido líder de la revolución Fidel Castro.

Este diálogo sobre seguridad se inició en 2015 en el mandato del demócrata Barack Obama, de quien Biden fue vicepresidente, a raíz del restablecimiento de lazos diplomáticos bilaterales.

Entre 2015 y 2018 los dos antiguos enemigos de la guerra fría celebraron cuatro diálogos de este tipo, que desembocaron en 2017 en un acuerdo de cooperación.

Pero el ex presidente republicano Donald Trump puso fin al acercamiento y volvió a incluir a Cuba en la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, en la cual continúa bajo el mandato de Biden.