Estados
Ver día anteriorLunes 5 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crisis hídrica y alza de precios azotan al campo de Zacatecas: dirigente
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 5 de febrero de 2024, p. 26

Zacatecas, Zac., La severa crisis que afecta al campo en Zacatecas por la sequía de los últimos tres años ha agudizado la precariedad de los agricultores, quienes cargan con la inflación acumulada en más de tres décadas del periodo económico neoliberal, a lo que se suma el grave abatimiento de los mantos acuíferos en la región donde se ubica una cervecera de Grupo Modelo, lo que disminuye el nivel de los pozos agrícolas con los que se riegan cientos de hectáreas, expuso Alberto de Santiago Murillo, dirigente de la Asociación de Productores de Pozo de Riego en Zacatecas.

Recordó que a inicios de la década de 1990 un productor de chile guajillo del centro de la entidad, con la cosecha de una hectárea, que tenía un costo de 60 mil pesos, podía comprarse un tractor John Deere de 30 mil pesos y una camioneta Ford pick-up del mismo precio, mientras en la actualidad debe ahorrar la ganancia de siete hectáreas para adquirir sólo el tractor.

Con la inflación acumulada desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) a la fecha, ahorita una camioneta cuesta un millón de pesos y la tonelada de chile (a finales de enero de 2024) andaba en 70 mil pesos. Entonces se requiere producir y vender 10 toneladas de chile, es decir, nueve veces más cosecha que hace 30 años y no alcanza para comprar la camioneta y el tractor.

Entrevistado sobre las condiciones de estiaje severo y el abatimiento de los mantos freáticos, De Santiago Murillo explicó que hace 50 años en muchas zonas rurales del centro del estado había ojos de agua a flor de tierra; en los municipios de Calera y Enrique Estrada el agua era superficial, manaba.

Sin embargo, los manantiales comenzaron a secarse a principios de la década de 1990, cuando todavía era visible uno que otro ojo de agua, pero desde hace unos 15 años prácticamente todos se secaron.

Alberto de Santiago afirmó que en la región donde se ubica la planta cervecera de Grupo Modelo, que la compañía presume como la más grande del mundo, el abatimiento de los acuíferos es impresionante y puede verse a simple vista. Recordó que se han producido grietas de más de 10 kilómetros y el hundimiento y desnivel de campos de cultivo.

Sostuvo que esta situación ha mermado el nivel de los pozos con que se riegan cientos de hectáreas de chile, ajo, cebolla, frijol y maíz, pues nuestro nivel estático en los pozos de agua (la profundidad del espejo) hace 15 años, era a 20 o 30 metros, y ahora superan 50 o 60 metros, pero los niveles dinámicos (la profundidad a la que debe bombearse el líquido), es de 80 metros.

Además, agregó, los costos del agua se han elevado muchísimo, no sólo por la energía eléctrica, sino por todo lo necesario para producir. Otro factor es el envejecimiento del campo. En Zacatecas 85 por ciento de los campesinos ya estamos viejos. Por ello, pidió al gobierno federal atender los problemas que enfrentan más de 2 mil productores agrícolas de riego.