Cultura
Ver día anteriorJueves 1º de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se agasajan en Coyoacán con tamales de ancas de rana, pato, chapulines...

La edición 30 que festeja a este manjar ofrece una gran variedad gastronómica y cultural

 
Periódico La Jornada
Jueves 1º de febrero de 2024, p. 7

La variedad de tamales es cuantiosa en la feria que el Museo Nacional de Culturas Populares dedica desde hace años a ese ancestral platillo preparado a base de maíz, en el contexto del Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.

Más de 50 expositores provenientes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 11 entidades de la República, así como de Colombia, El Salvador, Honduras, Panamá y Venezuela, participan este año en el ya tradicional encuentro gastronómico y cultural, cuya edición 30 fue inaugurada la noche del martes.

Además de la exhibición, degustación y venta de ese producto, los asistentes disfrutaron de un baile con música norteña a cargo del cuarteto Los Embrujados, que con un repertorio emblemático de Los Alegres de Terán, Los Broncos de Reynosa y temas propios pusieron a sacudir el esqueleto durante largo tiempo.

Hasta el 4 de febrero habrá tamales de múltiples ingredientes y sabores, así como para todos los gustos. En hojas de maíz o de plátano, rellenos de vegetales o frutos varios, de carnes comunes como la de pollo o cerdo, o más gourmet como ancas de rana, pato, chapulines, pejelagarto u hormigas chicatanas. Salados, dulces y también picosos.

Es una experiencia sensorial –sobre todo para el gusto, el olfato y la vista– en la que vale la pena no limitar al paladar y, a través de él, aventurarse en un viaje por geografías, culturas, tradiciones, ingredientes y sazones diversos.

Los expositores provienen de los Valles Centrales y de otras regiones de Oaxaca; Palo Bendito, Veracruz; diversas poblaciones de Chiapas y Yucatán; la Costa Chica de Guerrero; Comacalco y otros municipios de Tabasco. Asimismo, están los representantes chilangos, oriundos de las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

Foto
▲ Las numerosas recetas a las que se han adaptado los tamales, el platillo con el que se festeja el Día de la Candelaria, suelen acompañarse con atole champurrado o de otros sabores.Foto Cristina Rodríguez

La más reciente Feria del Tamal del Museo de Culturas Populares –abierta al público sin costo de las 11 a las 20 horas en avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Centro de Coyoacán– permite de igual manera conocer y probar variedades que resultan incluso extravagantes.

Entre éstas, el pisque, de El Salvador y Nicaragua, con su receta ancestral; o la hallaca, platillo tradicional de Navidad que se come en Venezuela, preparado con masa, carnes de res y cerdo, garbanzo, aceitunas, alcaparras y uva pasa.

Para que esos deliciosos platos amarren, también se ofrece una amplia gama de atoles, desde los habituales de arroz, cajeta y fresa hasta de maracuyá y uno llamado de novia, una especie de champurrado. Hay también otras bebidas tradicionales, como el tejate y pozol, además de aguas frescas de frutas diversas y café orgánico de Chiapas y Colombia.

Acompañamiento artístico

Además de consentir al paladar, se cuenta con un programa artístico con música y baile para mimar el alma. Hoy, a las 19 horas, se escucharán chilenas y sones de la Costa Chica con Ehekatl Arizmendi; mañana, a las 19 horas, habrá Bohemia Bolero con el trío Esencia Inolvidable, y el sábado, a las 17 horas, se presentará el Ensamble de México.

Para cerrar, el domingo, a las 12 horas, actuará la Compañía de Danza Quetzalcihuatl, y a las 14 horas, la Marimba Tanguyú.

También se realizará el taller Totomoxtle: Del maíz a la tradición, hoy, mañana y el domingo a las 12, 13 y 14 horas.