Política
Ver día anteriorLunes 29 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Estandartes de la Salud Pública
Recibimos a todos
Foto
▲ Simon Kawa Karasik, director del Hospital General Dr. Manuel Gea González, en entrevista con La Jornada.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Lunes 29 de enero de 2024, p. 3

El Hospital General Dr. Manuel Gea González tuvo la categoría de instituto pero quiso ser hospital y actualmente es el más grande en el sur de la Ciudad de México con servicios para casi todas las especialidades clínicas y quirúrgicas. La demanda de atención es alta y los recibimos a todos, aunque con limitaciones en la capacidad de respuesta por las afectaciones sufridas por el sismo de 2017, afirmó el director Simon Kawa Karasik.

La antigua torre de hospitalización sufrió daño estructural y tuvo que demolerse. En esa época iba a inaugurarse el edificio de especialidades médicas, pero se ocupó con todos los servicios, mientras para el área de urgencias se adaptó un espacio con 19 camas, el cual varios días de la semana registra una ocupación de 200 por ciento. Se colocan 20 sillas para recibir a los enfermos.

Ante la creciente demanda, se construyó un anexo con 12 camas adicionales y una sala de espera para los familiares. Ambas se inauguraron a finales de octubre pasado.

Hay otros proyectos en marcha: la instalación de una sala de hemodiálisis con 10 módulos para personas con enfermedad renal crónica y la prestación de servicios todos los días de la semana.

Del primero, que es parte del compromiso del gobierno federal para cubrir todas las enfermedades, en el Gea ya se cuenta con el personal médico que en los turnos matutino, vespertino y fin de semana atenderán a pacientes con falla renal.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público asignó 17 millones de pesos en 2023 y a partir de 2024 estarán disponibles alrededor de 50 millones de pesos que garantizan el servicio. Ahora se buscará que los pacientes entren a un programa de trasplante renal, algo inédito en el nosocomio.

Respecto a la prestación de servicios las 24 horas del día, los siete días de la semana, Kawa explicó que en octubre la plantilla sumó 37 médicos y 103 enfermeros y ya se otorga consulta de nefrología y otras especialidades que no ameriten hospitalización porque la ocupación está al 100 por ciento.

El Hospital Gea González ofrece atención en las áreas de otorrinolaringología, endocrinología, dermatología, urología, ortopedia, así como en las clínicas de obesidad y maxilofacial –donde se realizan las cirugías bariátrica y plástica reconstructiva–, entre otras.

La elevada demanda también proviene de los médicos que buscan formarse como especialistas en este hospital escuela, en el que también se pueden entrenar en cirugía robótica.

El nosocomio fue el primero en el sector público que contó con el robot Da Vinci. Después de una pausa de dos años durante los que estuvo parado por falta de mantenimiento, en 2022 se reactivó el programa y varios cirujanos se han certificado en esa área. El año pasado se realizaron alrededor de 90 intervenciones.

La mayoría de los procedimientos son de alto costo y en ese hospital, como en todos los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad, son gratuitos para los pacientes desde diciembre de 2020.

Para ello, el hospital tiene un presupuesto de 440 millones de pesos al año. Un asunto pendiente es la conclusión de la nueva torre de hospitalización. La obra está terminada y se preservó la fachada del antiguo edificio –diseñado por el arquitecto José Villagrán– por petición del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ya que el inmueble es patrimonio cultural.

Faltan 800 millones de pesos para acondicionar los espacios interiores, acabados y equipamiento del edificio. Kawa Karasik se encargó de completar el expediente y presentar la solicitud al extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Los recursos provendrán del presupuesto de IMSS-Bienestar. Por eso, en octubre pasado, Zoé Robledo, presidente de la Junta de Gobierno de este organismo, visitó el hospital.