Estados
Ver día anteriorLunes 29 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen cierre de la refinería de Cadereyta por contaminación
Foto
▲ En un plantón realizado en la Explanada de los Héroes, en Monterrey, Nuevo León, ciudadanos vestidos de negro corearon consignas contra Pemex para exigir el fin de operaciones de la refinería ubicada en el municipio de Cadereyta, por la grave polución que ocasiona.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 29 de enero de 2024, p. 30

Monterrey, NL., Integrantes de organizaciones ambientalistas y ciudadanos en general se manifestaron ayer en la Explanada de los Héroes, frente al palacio de gobierno de esta capital, para exigir que se detengan las operaciones de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Cadereyta, a la que atribuyen los altos índices de contaminación.

Pidieron a la administración estatal acciones concretas para enfrentar los altos índices de polución en la zona conurbada regiomontana.

El gobernador Samuel García se solidarizó con los manifestantes y presentó el documento Una carta para Nuevo León, en la cual exigió a la Federación y a Pemex que reubiquen la refinería.

El mandatario, emanado de Movimiento Ciudadano, adelantó que hoy presentará una iniciativa al Congreso local para que el estado pueda actuar de verdad, incluso en áreas que corresponden al ámbito federal.

Los inconformes, vestidos de negro, corearon consignas contra Pemex. Entre la gente estaba el secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez, quien ha encabezado denuncias contra la refinería para exigir la reducción de emisiones contaminantes.

En nombre de los manifestantes, la activista Mariana Peña rechazó los combustibles fósiles y aseguró que la refinería de Cadereyta genera hasta 90 por ciento de la polución en la zona metropolitana de Monterrey.

Recordó que México ha firmado acuerdos internacionales que obligan al país a utilizar más energías limpias de manera progresiva. Agregó que una transición ordenada basada en la justicia social es posible y que es incongruente exigir al sector privado que modere sus emisiones cuando el gobierno federal no cumple los criterios.

Mientras, el precandidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano y correligionario de García, Jorge Álvarez Máynez, se sumó a la petición de activistas y del gobernador.