Economía
Ver día anteriorLunes 29 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ataques en el mar Rojo causan disrupción en comercio mundial
 
Periódico La Jornada
Lunes 29 de enero de 2024, p. 22

Washington. Los ataques a barcos en el mar Rojo están provocando otro golpe al comercio mundial y se suman a los bloqueos en los puertos relacionados con la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, en un momento en que el mundo aún intenta vencer un resurgimiento de la inflación.

Los rebeldes hutíes en Yemen, que buscan detener la ofensiva de Israel contra Hamas en Gaza, atacan buques de carga que surcan las aguas que conectan a Asia con Europa y Estados Unidos, y obligan al tráfico a alejarse del canal de Suez y rodear la punta de África. La disrupción provoca retrasos y eleva los costos.

El fabricante de autos eléctricos Tesla tendrá que cerrar su fábrica cerca de Berlín entre hoy y el 11 de febrero debido a retrasos en los envíos. Volvo, la marca de vehículos sueca de propiedad china, detuvo su línea de ensamblaje en Gante, Bélgica –donde fabrica camionetas Station Wagon y SUV–, por tres días este mes mientras esperaba una pieza clave para las transmisiones.

La producción en una planta de Suzuki en Hungría se detuvo una semana debido a un retraso en la llegada de motores y otras piezas desde Japón. Lo que sucede ahora es un caos a corto plazo y éste conduce a mayores costos, dijo Ryan Petersen, director general de Flexport, empresa de gestión de cadenas de suministro. Cada barco que es desviado lleva 10 mil contenedores.

Al caos en el transporte marítimo mundial se suma lo que Petersen llama un doble revés: el paso a través de otro corredor comercial crucial–el canal de Panamá– está restringido por los bajos niveles de agua causados por la sequía. La amenaza crece considerablemente cuanto más se prolonga la guerra en Gaza.

Una disrupción del comercio en el mar Rojo que dure un año podría aumentar la inflación de los bienes hasta 2 por ciento, dice Petersen, y causaría un mayor dolor en un mundo que ya lucha con precios más altos de alimentos, alquileres y más.

Además podría significar tasas de interés aún más altas, lo que ha debilitado las economías.