Cultura
Ver día anteriorDomingo 28 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Periódico La Jornada
Domingo 28 de enero de 2024, p. a12

Asesinato en Mesopotamia

Considerada una de las grandes maestras del género policiaco, Agatha Christie (1890-1976) nunca deja de sorprendernos con sus relatos y novelas, las cuales trascienden en el tiempo.

En esta aventura, el legendario detective Hércules Poirot intentará desentrañar los misterios vinculados con un homicidio relacionado con una excavación arqueológica en Irak.

Están involucrados la enfermera Amy Leatheran, quien decide pedir ayuda al investigador; el doctor Leidner, un arqueólogo renombrado, y su esposa Louise, quien padece extrañas alucinaciones.

El protagonista sólo cuenta con una evidencia: una mancha de sangre. Con un ritmo trepidante, el lector tendrá que desmenuzar las historias de los personajes y los descubrimientos de este relato, considerada una de las obras clásicas de su autora.

Autora: Agatha Christie

Editorial: Booket-Planeta

Un encuentro

No obstante la muerte de Milan Kundera, en julio de 2023, se reaviva una conversación muy personal con el novelista checo, en la que expone sus pensamientos con comentarios agudos y un toque de humor sobre sus creadores favoritos y obras maestras de la literatura, música y pintura. Originalmente, se publicó en 2009 en francés Une Rencontre, un conjunto de ensayos donde el autor de La insoportable levedad del ser hace un encuentro con reflexiones y recuerdos, viejos temas (existenciales y estéticos).

La muerte, el exilio, el arte de la novela, la soledad y el sexo son algunos de los tópicos sobre los que expande sus disertaciones, en las que incluye a Francis Bacon, Gabriel García Márquez, Philip Roth, Anatole France, Ludwig van Beethoven o Ianis Xenakis.Cuando un artista habla de otro, siempre habla (mediante carambolas y rodeos) de sí mismo, nos advierte.

Autor: Milan Kundera

Traductor: Beatriz de Moura

Editorial: Tusquets

Luz y luna, las lunitas

Con imágenes de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, el libro de la periodista y escritora reúne cinco crónicas, las cuales son un encuentro que dialoga con las costumbres, creencias y canciones de un México misterioso y lleno de encanto, que Elena Poniatowska vislumbra con sus personajes.

El último guajolote, Vida y muerte de Jesusa, Juchitán de las mujeres, Se necesita muchacha y Las señoritas de Huamantla son los textos en los que la pluma de la Premio Cervantes 2014 recrea imágenes, atmósferas y situaciones en las que destacan las curiosas expresiones sonoras de los vendedores ambulantes de México, la imaginación desbordante de sus habitantes venidos de fuera, y hasta las bordadoras de Tlaxcala o las matriarcas del Itsmo de Tehuantepec.

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

En el apartado Los ojos de Graciela Iturbide se pueden observar diversas imágenes captadas por la artista.

Autora: Elena Poniatowska

Editorial: Seix Barral

No se lo digas a nadie

La historia de cinco adolescentes que sonreían al futuro se esfumó tras la llegada del Asesino del Catálogo a Camera Cove. El verano pasado, cuando la polvareda se asentó, el homicida serial había dejado cuatro víctimas, las cuales habían sido sometidas, atadas, envenenadas y colocadas en alguna postura, con excepción de Connor Williams, el carismático y guapo líder del grupo.

La conmoción por la muerte del chico afectó la relación entre Mac, Doris, Ben y Carrie, quienes regresaron –salvo la última– adonde tiempo atrás habían enterrado un termo con una nota firmada por el quinteto, pequeñas fotos de credencial, así como con varios sobres, sujetos con ligas, donde plasmaron diversas reflexiones.

Abierta la cápsula del tiempo y despejados sus misterios ya no hay nada que decir. Pero, luego Mac, en su habitación, decidió abrir una bolsa que dejó Connor en su casa antes de morir, con una nota escondida que le heló la sangre.

Autor: Tom Ryan

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Palabras en el desierto

El poeta bonaerense Eduardo Mosches busca ayudarnos a describir los sentidos de la vida, utiliza con maestría la capacidad de discernir con gran sensibilidad a partir de objetos cotidianos, con lo cual desnuda la naturaleza de los árboles, el agua, el fuego, los mares, el cielo, el tiempo, la vida, la muerte y la inmortalidad.

El autor logra con su prosa, conectar la actualidad con la mitología; en ese cruce rompe la aridez, trasciende límites con las palabras, y logra hacer que el desierto de la cotidianidad cobre vida. Es una invitación a que como lectores, nos permitamos admirar la sencillez de la naturaleza que nos rodea y ayudarnos a crear nuestras propias definiciones sobre la vida.

Autor: Eduardo Mosches

Editorial: Fondo de Cultura Económica

[email protected]