Capital
Ver día anteriorDomingo 28 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
De la otra ciudad

Cooperativa busca acabar con espacios grises

Revolución verde, el reto para vivir en la CDMX

Además de embellecer entornos, con sus plantas quieren disminuir el estrés y las enfermedades en las personas

Foto
▲ Cactus, suculentas, echeverias y euforbias son los ejemplares más pedidos, sobre todo por niñas y jóvenes, en el invernadero de Padierna.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Domingo 28 de enero de 2024, p. 25

La necesidad de que los habitantes de la Ciudad de México se rencuentren con un ambiente natural por medio de las plantas, es uno de los objetivos que persiguen los integrantes de la cooperativa NaturArte, ubicada en el Ajusco medio, en Tlalpan, quienes promueven una revolución verde, es decir, que en algún lugar de las casas, oficinas o negocios se coloquen especies como las suculentas o los cactus.

José Emmanuel Cruz, representante legal de la cooperativa ubicada en la colonia Héroes de Padierna, comenta que el reto es combatir los espacios grises o de cemento, como son las azoteas y paredes, porque se reduce el estrés y hasta las enfermedades en las personas.

El acercamiento con la naturaleza, particularmente con las plantas, lo obtuvo desde su niñez, porque su abuela, madre y tía –quien cultivaba bonsáis– tenían afición por ellas; eso también lo llevó a estudiar en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y vender suculentas y cactus en los tianguis de Tlalpan.

Cuando se desempeñó como bombero forestal, al formar parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Magdalena Contreras, conoció a Roberto Gardida, un chinampero de Xochimilco que lo incentivó a crear la cooperativa, que finalmente conformó en 2021 con un grupo de amigos.

El apoyo económico ha sido fundamental

En el patio de una casa en la calle Izamal, donde se encuentra la cooperativa, se acondicionó un invernadero con el primer apoyo de 80 mil pesos que recibió de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, además de que prepara la instalación de un sistema de hidroponia para cultivar y regar plantas.

Allí crea las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para las 120 especies de suculentas que tienen, además de la instalación de un hospital para plantas al que las personas pueden llevarlas para su diagnóstico y recuperación.

Explica que hay dos modalidades en la atención de las plantas, por lo que las personas pueden llevarlas al invernadero o bien los cooperativistas pueden realizar visitas domiciliarias y asesorías que van desde el cambio de tierra y maceta, aplicación de medicamentos y remedios, así como la reubicación de la especie, pero aclaró que al verlas siempre se habla con la verdad en cuanto a la afectación y la posibilidad de sobrevivencia.

José Emmanuel presume que cuenta con plantas raras o difíciles de conseguir, como las euforbias, una especie africana parecida a los cactus, además de gran variedad de carnívoras, entre las que se encuentran las conocidas como atrapamoscas, que son las más solicitadas por las niñas tras su difusión en la serie Merlina, así como la suculenta conocida como cuernitos de alce o like de facebook, que buscan los jóvenes, mientras las mujeres compran la echeveria conchita o elegance, las orquídeas terrestres y aéreas, además del arbolito orejitas de venado, procedente de Madagascar.

Entre las más comunes se encuentran decenas de especies de la echeveria de colores y para colección, además de patas de conejo y cactus, por lo que el reto es en algún momento enviarlas a Japón o China, ya que son muy apreciadas allá porque no tienen de ese tipo.

Los integrantes de la cooperativa dan cursos de introducción a la botánica y de creación de bonsái a los que acuden médicos del Centro Médico La Raza, así como jóvenes y mujeres que buscan acercarse a la naturaleza.

En la cooperativa también se realiza la jardinería vertical, además de recorridos por el Ajusco y los Dinamos, al insistir en que últimamente se ha dado el fenómeno que se llama déficit de naturaleza en las personas, porque muchas veces el ruido, la contaminación de los autos y camiones afecta la salud y la concentración, los cuales se pueden revertir con una planta, por eso es importante estar en contacto con la naturaleza.

Y tiene el mejor argumento para eso, pues según distinta bibliografía tan solo un metro cuadrado de un jardín vertical genera oxígeno suficiente por un año para cuatro personas.