Mundo
Ver día anteriorSábado 27 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tribunales españoles autorizaron espiar al presidente de Cataluña en 2019 y 2020
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 27 de enero de 2024, p. 19

Madrid. El presidente de Cataluña, el independentista republicano Pere Aragonés, fue sometido a un sistema de seguimiento y espionaje entre 2019 y 2020, con autorización de los tribunales españoles, bajo la sospecha de que lideraba a un grupo de separatistas que cometieron actos de sabotaje contra infraestructuras españolas.

Tras la desclasificación de los documentos sobre la trama, Aragonés negó tales acusaciones y exigió depurar responsabilidades ante las mentiras.

Mientras el Centro Nacional de Inteligencia espiaba al funcionario con el programa Pegasus, creado por la inteligencia israelí, el presidente socialista Pedro Sánchez negociaba el apoyo de Esquerra Republicana de Cataluña para sacar adelante las iniciativas estratégicas de la anterior legislatura.

Las mentiras con las que se autorizó el espionaje esconden la intencionalidad política de teneracceso a la intimidad y a las comu-nicaciones para destruir un proyec-to legítimo: el de defender la liber-tad de Cataluña, sostuvo Aragonés.

Por otra parte, en la Audiencia Nacional de España, el juez Manuel García-Castellón continúa las diligencias en torno al movimiento separatista catalán y los actos de sabotaje de los autodenominados Comités de Defensa de la República y Tsunami Democrático.

En tanto, Podemos no logra frenar el proceso de desintegración iniciado hace más de tres años. Ayer se conoció la dimisión de la diputada Lilith Verstrynge, quien fungía como secretaria de Organización del partido.

Podemos, que decidió desvincularse de la coalición Sumar e integrarse al Grupo Mixto en la Cámara baja, quedó con sólo cuatro escaños, ya que la sustituta de Verstrynge será una dirigente del catalán En Comú Podem, partido creado al influjo de Podemos, pero con el que rompieron los vínculos.