Estados
Ver día anteriorJueves 25 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Industriales y agricultores, privilegiados en Jalisco por gobiernos panistas y de MC
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 25 de enero de 2024, p. 25

Guadalajara, Jal., Los embates privatizadores del agua y su saneamiento en Jalisco han tenido en los gobiernos panistas y en el actual, de Movimiento Ciudadano, a sus principales aliados.

Aguacateros del sur y el sureste de la entidad, refresqueras con pozos concesionados, colonias residenciales y productores de moras gozan del agua necesaria para sus negocios.

Mientras, cientos de colonias de Guadalajara y su área metropolitana, así como otros municipios, reciben agua de pésima calidad y por tandeo; además, las fugas son comunes.

Aunque existen la Comisión Estatal del Agua y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, en 2012 se otorgó una concesión para el saneamiento de aguas residuales de Guadalajara y el sur de la zona metropolitana, la cual amplió el gobernador Enrique Alfaro a finales de 2022.

Atlatec, concesionaria que puso en operación la planta de tratamiento El Ahogado en 2012, en un predio cercano al río Santiago, fue inaugurada por Felipe Calderón y Emilio González Márquez, presidente y gobernador, respectivamente.

Costó 900 millones de pesos; 40 por ciento los aportó el Fondo Nacional de Infraestructura y el resto la empresa Atlatec, que obtuvo una concesión por 17 años y cobra 9 millones de pesos mensuales desde 2012 y lo hará hasta que concluya el contrato, en 2029.

Una década después, el gobernador Alfaro dijo que la planta era insuficiente (como se advirtió desde el inicio) y era necesario ampliarla con apoyo de la iniciativa privada.

A finales de 2022 se firmó un contrato con Mitsui y Co. Infrastructure Solutions, mediante el cual el consorcio japonés aportaría mil 157 millones de pesos aparentemente necesarios para la ampliación; a cambio recibiría 6 mil 120 millones de pesos durante 20 años.

El proyecto de ampliación, que supuestamente aumentaría el saneamiento de mil litros por segundo a los 2 mil 250 que en teoría hoy limpia la planta, cuesta más de lo que se está pagando por la obra original y su beneficiaria es la empresa japonesa, pues Atlatec es subsidiaria de Mitsui, que lleva casi 12 años obteniendo ganancias.

Lo mismo habría pasado con la presa El Zapotillo, que en mayo próximo por fin bombeará mil litros por segundo, proyecto que se quedó en el ámbito público gracias a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se opuso a los intentos de privatizar el servicio mediante la construcción de un acueducto para los Altos de Jalisco y León, Guanajuato.