Cultura
Ver día anteriorViernes 19 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Quizás este fin de semana la OFCM cambie vidas, augura Scott Yoo

El director refirió que le pareció buena idea empezar la temporada con la energía de las piezas de Marcela Rodríguez, Shostakovich y Chaikovski

Foto
▲ Imagen del ensayo de ayer rumbo a las presentaciones de este fin de semana.Foto Cristina Rodríguez
Foto
▲ Marcela Rodríguez y Yoo intercambian comentarios sobre su obra.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Viernes 19 de enero de 2024, p. 3

Un concierto lleno de energía y emociones ofrecerá este fin de semana la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), al interpretar música de los maestros rusos Piotr Chaikovski, Dmitri Shostakovich y de la mexicana Marcela Rodríguez, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Bajo la batuta de Scott Yoo, naturalizado estadunidense de origen japonés, la agrupación pretende llegar a la mente y el corazón del público, que tendrá oportunidad de escuchar el estreno mundial de la pieza Tríptico, de Rodríguez.

En charla previa al ensayo de la OFCM, su director artístico expresó a La Jornada que con este programa espera que la gente ame la música.

Quizá con este concierto estemos cambiando sus vidas, creando meditación para algún problema que tengan, algo interno; que, literalmente, estemos cambiando vidas, ese es el propósito, agregó Yoo.

El programa de la primera temporada 2024 incluye la Sinfonía No. 2 en Do menor, op. 17 de Chaikovski; el Concierto para piano y trompeta en Do menor, op. 35 de Shostakovich, y Tríptico de Rodríguez.

La Segunda Sinfonía de Chaikovski es para mí una de las menos valoradas o desestimadas de las sinfonías del compositor; pensé que como no he hecho tanto Chaikovski con la orquesta sería una buena forma de iniciar el año; además, la sinfonía tiene mucha energía, indicó Yoo.

Al referirse al trabajo de Marcela Rodríguez, el conductor musical de la OFCM explicó que su música tiene también una gran energía rítmica que funciona bien con la de Chaikovski y Shostakovich. Agregó que como un contrabalance a la Segunda sinfonía, la obra de Shostakovich podría ser muy adecuada para equilibrar.

“La obra de Dmitri Shostakovich es un poco extraña, es un concierto para piano esencialmente; también hay mucha trompeta. Es una pieza inusual y uno de los conciertos más difíciles para la orquesta.

Es habitual decir que un compositor hubiera escrito un concierto para piano como una sinfonía o una sinfonía como un concierto para violín, pero en el caso de este concierto el sonido de la trompeta cambia de manera muy interesante el concierto; la trompeta cambia esta dinámica y por eso es un concierto muy destacado.

Orquesta de gran nivel

En palabras de Scott Yoo, la Orquesta está tocando en un nivel altísimo, prácticamente el más alto que he visto en 16 años que he estado trabajando con ellos. Creo que es un buen momento para poner obras, por ejemplo, de Mahler o el mismo concierto para piano de Shostakovich.

El programa uno de la primera temporada incluye la participación de solistas invitados; en esta ocasión se contará con la pianista Argentina Durán. Ignacio Cornejo Díaz, de la agrupación, será el trompetista en la obra de Shostakovich.

Los conciertos inaugurales mañana (18 horas) y el domingo (12:30 horas) están dedicados al contrabajista Francisco Zarabozo y al violinista Bogdan Budziszewski, miembros de la institución recientemente fallecidos.

Durante el ensayo del primer programa, la agrupación tomó nota de los aspectos técnicos musicales señalados por su conductor y por la autora de la partitura, quien estuvo presente también. El ambiente en el que se desarrolló fue armonioso, ya que, como indicó el director, es una de las orquestas más lindas en términos de personas.

Tras 15 años de su pasada presentación fuera de territorio nacional, la orquesta capitalina ofrecerá el sábado 3 de febrero un recital especial bajo la batuta del maestro Yoo en el Centro Tobin, en el contexto de la final del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024, realizado desde 1983 en San Antonio, Texas, donde el propio Yoo funge de jurado.

El programa dos de la primera temporada de la OFCM continuará el 17 y 18 febrero, donde el director huésped, Iván López Reynoso, conducirá un repertorio integrado por Cuando caiga el silencio, de Ana Lara; Concierto para violín no. 2, de Dmitri Shostakovich, con la participación especial del violinista Alfredo Reyes Logounova, y la Sinfonía no. 6, Pastoral, de Beethoven.

El Centro Cultural Ollin Yoliz-tli se ubica en Periférico Sur 5141, Isidro Fabela, en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México.