Mundo
Ver día anteriorMartes 16 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Aumentan 640% los asesinatos de menores: UNICEF

Gobernadores e indígenas de Ecuador se oponen a subir el IVA de 12 a 15%

La guerra contra el narco declarada por Noboa requiere de más de mil mdd, asegura el ministro de Economía

Foto
▲ Detención de tres sospechosos de pertenecer a una banda criminal durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y elementos de las fuerzas armadas, ayer, en una de las principales avenidas de Guayaquil, Ecuador.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 16 de enero de 2024, p. 22

Quito. Los gobiernos provinciales y la Confederación Indígena de Ecuador (Conaie) rechazaron la propuesta del presidente Daniel Noboa de aumentar el IVA con el fin de tener recursos para enfrentar el conflicto armado interno que decretó tras el caos desatado por una serie de ataques del narco la semana pasada.

Luego del operativo policial y militar del fin de semana, las autoridades confirmaron la fuga de 48 reos de la cárcel de Esmeralda, de los cuales cinco fueron recapturados, mientras la actividad comercial parecía retornar lentamente a la normalidad, aunque las clases en las escuelas continúan de manera virtual.

Para el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales de Ecuador (Congope), subir el IVA no es la mejor opción, ya que afectaría a la ciudadanía por doble vía: el incremento del impuesto y la disminución de obras para los territorios. En cambio, planteó varias iniciativas para cerrar el déficit presupuestario, que no fueron consideradas, y sería el momento de debatirlas, indicó en un comunicado.

La Conaie tampoco apoyó esta medida al considerar que afectará el bolsillo de las familias trabajadoras, que deberán pagar más por los productos y servicios que consumen. Los representantes indígenas aseguraron que este aumento es una forma de financiar la rebaja de impuestos a los más privilegiados.

La Conaie propuso cobrar deudas a grandes grupos económicos, combatir la evasión fiscal y aumentar el impuesto a la salida de divisas y a la importación de bienes de lujo.

Ecuador necesita mil 20 millones de dólares para financiar la ofensiva contra el crimen organizado, el Plan Fénix, de acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, según el presupuesto elaborado por las fuerzas armadas, que lideran el combate. La semana pasada Noboa envió un proyecto de ley urgente a la Asamblea Nacional con el incremento del IVA de 12 a 15 por ciento, para enfrentar el conflicto armado interno, y la crisis social y económica.

El funcionario detalló, además, que el Estado arrastra un déficit millonario, y que si no se aprueba el aumento del IVA, se complicaría incluso el pago de sueldos en el sector público.

En la lucha contra el crimen, las fuerzas armadas evalúan también la posibilidad de convocar a su personal de reserva para sumarlo a los operativos. El jefe de la policía distrital de la capital, Wilson Pavón, llamó a la ciudadanía a estar atenta ante personas o vehículos sospechosos que circulen por sus zonas.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reportó un aumento de 640 por ciento en la tasa de homicidios de niños, niñas y adolescentes en el país.

Al menos 770 asesinatos de menores fueron reportados en 2023, mientras en 2019 esta cifra fue de 104. También se constató el incremento del reclutamiento forzado de adolescentes por grupos armados, y el asedio a escuelas y hospitales. Preocupa el creciente número de personal médico, maestros y directores de escuelas amenazados, extorsionados y asesinados por grupos armados, comentó Garry Conille, director regional del Unicef para América Latina y el Caribe.