Opinión
Ver día anteriorLunes 15 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Ciudad perdida

Campañas sin planes y en total caos

E

l próximo jueves terminará oficialmente el lapso llamado de precampañas, que prohíbe, aún ahora, el juego de algunas propuestas que deberían estar sobre la mesa de los proyectos de gobierno de los partidos y los candidatos.

Concluido ese tiempo, vendrá, cuando menos en teoría, el momento de hacer del conocimiento de la gente la idea de gobierno que guardan candidatos y partidos, cosa que se ve muy, pero muy difícil, cuando menos por lo que hace a los organismos políticos.

El panorama para Morena está más que claro: no tiene ningún plan que no sea el que se levantó desde el Zócalo, aunque, a decir verdad, es la candidata Claudia Sheinbaum la que tiene muy claro el horizonte de gobierno que desea proponer a la gente.

Del otro lado, en la oposición, el caos es completo, la única oferta es destruir con base en noticias falsas y descalificaciones demagógicas el trabajo de la 4T, estrategia que hasta ahora no ha dado ningún resultado; por el contrario, ha sumido tanto al PAN como al PRI en una disputa interna que no parece ir a ningún lado.

Recién nos enteramos de cuál es el modus operandi del cártel opositor, que también nos dejó al descubierto la complicidad de los organismos, de esos que se dicen autónomos, con los partidos, porque las posiciones dentro de esos mismos organismos están en la mesa del mercado político. Es decir, su autonomía es mera ficción.

El asunto es claro: aunque no se tengan datos sobre las funciones cómplices de los partidos de derecha y los miembros de los autónomos en el ámbito federal, la facilidad con que se reparten los lugares hace pensar, primero, que siempre ha sido así, y después, que esto debería investigarse a fondo, porque entonces, como ya se ha dicho, la función de esos organismos es inútil, ya que sirven a intereses lejanos a las necesidades de las mayorías.

Pero sin dejar el tema, el asunto está en lo que podría hacer la oposición. Por lo pronto ya saben que su candidata y ellos mismos no pueden proponer nada más de lo que ya demostraron en el gobierno sus correligionarios, a menos que lancen una ofensiva como la de Milei en Argentina, que muy probablemente no tendría mucho eco entre la gente de México, pero por lo pronto las posibilidades reales de la candidata X se estancaron desde hace un buen rato y las dudas de parte de sus patrocinadores han crecido.

Las elecciones no se ganan con denuncias a los órganos vigilantes de la salud electoral del país, se triunfa, eso sí, con un proyecto de gobierno que ofrezca justicia en todos los sentidos.

Ese es el secreto. Es imposible ocultar que la oposición ni con demagogia de alta escuela puede ofertar justicia; eso, por todo lo visto, no puede suceder con el gobierno en manos de la derecha, pero por otro lado tampoco tienen a la o el candidato que pudiera, con su sola presencia, revertir la fama que con los ilícitos cometidos por sus militantes de alto rango han obtenido.

En fin, al término de esta semana empiezan las campañas en serio, y aunque no se esperan muchas sorpresas, es posible que se realicen algunas modificaciones que remedien males. Eso dicen en terrenos opositores. Ya veremos.

De pasadita

Ya es un problema que no tarda en estallar en lo político. Las calles de la ciudad, en todas las alcaldías, están desechas. Ya no hay baches, ahora son hoyos profundos, banquetas rotas, calles oscuras. La gente protesta, la autoridad no escucha y la situación es cada vez más grave.

Y para colmo, algunos alcaldes, como Sandra Cuevas, cuelgan mantas en las que dice que está atacando el problema, como burlándose de la gente. No se vale.