Cultura
Ver día anteriorLunes 15 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
David Huerta se reinventó a lo largo de toda su obra

Hernán Bravo Varela hizo la selección de la antología Antes de decir cualquiera de las grandes palabras

 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de enero de 2024, p. 4

La antología Antes de decir cualquiera de las grandes palabras muestra el gran angular de la poesía de David Huerta (Ciudad de México, 1949-2022), con la riqueza y lo variopinto de sus intereses y preocupaciones durante medio siglo de trabajo del también ensayista, explicó el poeta Hernán Bravo Varela, encargado de la selección del volumen.

En entrevista con este diario, Bravo Varela destacó que el título, publicado por Ediciones Era, muestra el registro prácticamente inagotable de Huerta, quien podía realizar “investigaciones del versículo, por ejemplo, a partir de Cuaderno de noviembre, siguiendo con Versión y coronándose con el poema río titulado Incurable, de 1987, y derivar luego en el cultivo de formas cerradas y rimadas”.

Sostuvo que se trata de ofrecer un objeto “que se pudiera leer como antología mínima de David Huerta o como ‘grandes éxitos’ con el fin de presentarlo a nuevos lectores y a quienes ya lo conocían”. Recordó que no quiso incluir inéditos de la obra que sigue esperando una edición y una revisión minuciosa.

Más que ofrecer una sola cara de David Huerta, quise mostrar todo lo que incluye ese arcón: un poeta que dialoga con su tiempo, con generaciones pasadas, presentes y futuras; que está con un ojo a Góngora y otro a lo que nuevos poetas tienen que decir; que lo mismo le importa hablar y tocar a Glenn Gould, a Gunther Gerzso, a Francisco Toledo, que de los poderes dionisíacos y visiones apocalípticas que contrae un sujeto con fiebre, añadió.

Consideró que en el sistema solar de la poesía y el pensamiento de David Huerta hay verdades complementarias, siempre fugaces y no por ello menos poderosas, pero que están siempre reinventándose a sí mismas.

Continuó: eso hizo Huerta a lo largo de su obra: reinventarse, reincorporar registros que había dejado en libros anteriores, tomar otros que no habían sido del todo explotados, ir del verso al versículo y de ahí a la prosa, con la facilidad de quien decide volver sobre sus pasos o tomar una senda inédita.

Reseñó que el autor de Incurable ejemplifica la autocrítica y la inquietud discursiva, lo que lo hizo siempre un poeta dueño de una voz fresquísima y de un discurso tan noble, complejo, rico y preñado de significaciones que nunca se decantó por una en particular.

Hernán Bravo comentó que le gusta la capacidad de algunos autores de errar, derivar e imponerse nuevas tareas, nuevos vados que cruzar. Es la labor de toda persona que trabaja intensa y conscientemente con la lengua; David lo era.

Como los grandes autores en cualquier idioma, Huerta pensaba todo el tiempo cómo hacer de la lengua y del lenguaje un fuelle que se abra, se cierre, que se toque de todas las maneras posibles, de intervenir sus sonidos, revisarlo al derecho y al revés, encontrarle sus aparentes riquezas y pobrezas y sus incredulidades. Esa misión de los buenos poetas David la aterrizó de manera ejemplar en su obra, sostuvo Bravo Varela.

Refirió que el libro que cierra la selección, El viento en el andén, es el “de las revelaciones huertianas, una memoria en prosa con tintes de poesía, una novela terminal, un ensayo personal. Es todo eso y más. Huerta revela preocupaciones crepusculares de la vida y obra de Huerta. Es absolutamente estremecedor y se prueba como el prosista que siempre fue: exigente, riguroso, dotado de ingenio, el ritmo preciso, el remate al mismo tiempo sutil y poderoso y la elegancia de quien sin ser pedagógico es ilustrativo.

Es muy probable que la línea que dibujan los versículos que definen buena parte de su obra, también lo hacen con ese espíritu y esa voz andariega, flexible, derivante, proliferante, que representó su odisea intelectual y estética, y que está muy bien representada en insistir en lugares antes caminados, pero también en tomar rutas por descubrir.

Bravo Varela mencionó que Huerta ha estado muy presente en todas nuestras conversaciones, en nuestra visión de la poesía. Hemos estado muy pendientes de nuevas cosas de David, que esperamos salgan pronto, una vez que Verónica Murguía (su viuda) pueda liberar ese riquísimo material que dejó pendiente de publicación.