Estados
Ver día anteriorSábado 13 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exige a la SICT y a constructoras atender el problema

Gobierno de León rechaza recibir distribuidor vial, debido a fallas sin reparar
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 13 de enero de 2024, p. 23

León, Gto., La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no quiere reparar las fallas del distribuidor vial Benito Juárez –que tuvo un costó de alrededor de 600 millones de pesos y fue construido por la administración del priísta Enrique Peña Nieto– pero insiste en que el gobierno de León reciba la obra, señaló el secretario del ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona.

Dimos a conocer a la SICT las condiciones en que se encuentra la estructura; aclaro, no son fallas que pongan en riesgo la seguridad de los vehículos, pero sí se inunda, está a desnivel, recalcó el funcionario.

Puntualizó que a pesar de estos problemas, la dependencia pretende que la obra, puesta en operación el 30 de septiembre de 2017, pase a formar parte del municipio; pero la actual presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos se negó, porque la responsabilidad de los arreglos sería del gobierno local.

Agregó que la SICT debe iniciar procesos legales contra las empresas que construyeron el distribuidor vial, que son Jaguar Ingenieros, Alvarga, Calzada Construcción y Aldesa.

Deficiencias técnicas

A pesar de que en este año concluyen la actual administración federal y la de León , no podemos recibirlo hasta que la SICT lo repare o exija a las (citadas) compañías que lo hagan, sobre todo por el costo que representaría, insistió.

El primero de julio de 2022, el director general de la SICT de Guanajuato, Francisco Azuares Constantino, envió el oficio SCT.6.11.416.01.1.123/2022 a la presidenta municipal de León para entregarle el distribuidor vial con todas las responsabilidades que impliquen, para su administración, conservación y cuidado.

Posteriormente, el 18 de agosto, el secretario Jiménez Lona emitió el escrito DGOP/1955/2022, donde informa que “no es posible realizar la recepción de los trabajos identificados como señalamiento, puente principal, rampas de acceso a éste último, vialidades laterales (…) ya que la obra cuenta con deficiencias técnicas constructivas y no está en condiciones de ser operada por el municipio”.