Cultura
Ver día anteriorSábado 13 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Radio Educación expone Los trazos musicales de Ahumada
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de enero de 2024, p. 4

Una pléyade de músicos se desplaza por la galería de Radio Educación. Peter Townsend, Jaime López, Óscar Chávez, Pavarotti, David Bowie, Jim Morrison, Bob Marley, Roger Waters, Patti Smith, Bob Dylan y Peter Gabriel son algunas de las personalidades que retrató con su lápiz el caricaturista de La Jornada Manuel Ahumada (1956-2014).

Ahora son parte de Los trazos musicales de Manuel Ahumada, exposición con la que se inicia el Ahumada Fest, una serie de actividades conmemorativas a una década de su partida. Muchos de los dibujos expuestos fueron realizados para la carpeta Los hijos de los jefes, la cual fue antecedida por la carpeta Los jefes, que contenía una decena de retratos de compositores de música clásica: Mozart, Bach, Debussy, Mahler y Chaikovski.

Entre sus esfuerzos por acercarse a los lectores, el monero hizo carpetas de autor: ediciones artesanales, autopublicadas y limitadas a 100 ejemplares firmados, que incluían 10 láminas con retratos dibujados con su inigualable entusiasmo por la música.

En el acto inaugural de la exhibición, Jaquelín Valadez, viuda del artista, dijo que estos dibujos representan sólo un pedacito de lo que era Manuel Ahumada. El rompecabezas se irá armando a lo largo del año mediante una serie de exposiciones, porque hay cosas que están sin mostrarse. Enero fue un buen mes para empezar, ya que el caricaturista nació el 27 y falleció el 3.

Valadez hizo hincapié en la necesidad de sacar su legado a la luz para que todos lo recordemos, y para que las nuevas generaciones conozcan su trabajo.

La curaduría corrió a cargo de Alma Soto Zárraga, periodista, editora y amiga del monero. “Nos conocimos en la revista El Chamuco, donde era editora. Tuve el privilegio de entrar a su casa, ver cómo retrataba su entorno, en qué medida todas las imágenes poéticas que salían en sus viñetas estaban aterrizadas en la sala de su casa, el patio y el pasillo.

También ver que todos los seres maravillosos, mágicos, que plasmaba en sus páginas, eran sus vecinos, sus pajaritos, el señor que pasaba con el chiflido de los camotes o la señora de los tamales. Tenía capacidad para ver a los desfavorecidos, perseguidos, marginados, personas a las que siempre dio un lugar.

Ahumada quería que su obra se conociera. Soto Zárraga recordó como la ayudó a montar la exposición en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles. La imagen para la invitación de la exhibición de Radio Educación lo muestra en plena tarea.

Para José Hernández, dibujante de esta casa editorial, México es un país con enorme tradición de caricatura política, de combate. Por eso ha habido muchísimos caricaturistas a lo largo de la historia de la prensa aquí desde el siglo XIX hasta el presente; obviamente, algunos mucho mejores que otros. Sin embargo, “son contados los que trascienden este género.

Uno de ellos es Manuel Ahumada, quien sobre todo fue gran artista. No sólo monero, sino pintor, grabador, autor de arte objeto, creador de instalaciones. Fue un gran historietista, mucho antes de que existiera la novela gráfica.

Jesús Alejo, director de Radio Educación, expresó su beneplácito de que Ahumada haya encontrado en la emisora un espacio no sólo para informarse, sino para cultivar su gusto por la música, como se nota en imagen incluida en la exposición.

Los trazos musicales de Manuel Ahumada permanecerá hasta el 30 de enero en las instalaciones de Radio Educación (Ángel Urraza 622, Colonia Del Valle).

Los horarios de visita son de lunes a viernes de 10 a 18 horas, y la entrada es gratuita.