Economía
Ver día anteriorMartes 9 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Repuntó confianza del consumidor en 2023, pese a ligero revés en diciembre
 
Periódico La Jornada
Martes 9 de enero de 2024, p. 14

La confianza de los hogares mexicanos alcanzó en 2023 su mejor cierre de año, pese a resentir un marginal revés durante diciembre, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador de confianza del consumidor (ICC) se ubicó en 46.8 puntos en diciembre, lo que representó una caída mensual de 0.4 puntos; mientras, en su comparación con el mismo mes de 2022, se desaceleró a 3.9 de 5.2 puntos del mes previo, apoyando la noción de un sólido cierre de año para la actividad económica, cuyo avance anual se estima en 3.5 por ciento en 2023.

El descenso de la confianza de los consumidores mexicanos en diciembre se debió a las reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica actual (0.1 puntos) y esperada de los miembros del hogar (0.7 unidades) y en los correspondientes a la situación económica presente (0.2 puntos) y futura del país (0.3 unidades).

De ahí que el componente que capta la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al registrado en noviembre de 2023.

La Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor en 2 mil 336 viviendas reflejó que en diciembre, la confianza del consumidor en México se deterioró, así como la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, no tuvo cambio.

Mientras, la situación económica actual avanzó 3.9 puntos en diciembre, respecto del último mes de 2022 y esperada de los miembros del hogar (1.8 unidades) y en los correspondientes a la situación económica presente (4.3 puntos) y futura del país (2.9 unidades). La situación de sus bolsillos aumentó 6.7 puntos.

Con cifras originales, el indicador general de confianza del consumidor alcanzó un máximo de casi cinco años al posicionarse en 47.2 unidades y queda abierta la posibilidad de que el alza continúe, debido a la actualización de los salarios mínimos y de los montos de las transferencias de los programas sociales, detalló Marcos Arias, analista económico de Monex.