Economía
Ver día anteriorMartes 9 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fluye IED hacia México por alza en poder adquisitivo del pueblo: SHCP

Manejo de la deuda, estabilidad de las finanzas e impulso a la justicia social han dado prestigio al país

 
Periódico La Jornada
Martes 9 de enero de 2024, p. 13

México tiene prestigio y certidumbre ante los mercados del mundo, debido a su manejo de deuda, de estabilidad de las finanzas públicas y por trabajar por la justicia social, garantizó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante su intervención en la 35 Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2024, el encargado de las finanzas públicas del país afirmó que el reforzamiento de la agenda social, como eje rector de la política pública, ha sido comprobado por los mercados externos desde 2020 como parte de los objetivos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La inversión extranjera directa (IED) empezó a fluir en cuanto los mercados tomaron nota de que en México hay una agenda que está aumentando la capacidad adquisitiva de la población, dando estabilidad social. Lo anterior da certidumbre de que el gobierno de México tiene una agenda de mediano plazo y que goza de una relación económica sólida con Estados Unidos, fuera quien fuera su presidente, afirmó Ramírez de la O.

Ante diplomáticos, el secretario de Hacienda resaltó que siete de cada 10 familias mexicanas reciben algún tipo de apoyo directo, sin pasar por la burocracia de los esquemas que existían desde principios de los años 90.

Asimismo, destacó que las tasas de participación de la población económicamente activa se han elevado; así como la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores a través de medidas concretas como el aumento al salario mínimo, el cual tiene ya hoy un crecimiento acumulado de 117 por ciento desde 2018, a lo que se suma la eliminación de la subcontratación.

La deuda en el país, por su parte, detalló Ramírez, goza de una trayectoria estable, una base de consumo firme, con una estabilidad social que está bien cimentada alrededor de una estrategia de programas sociales de reforzamiento y de infraestructura enfocada en la conectividad física de regiones que no habían sido incorporadas al desarrollo económico.

Deuda e inversión

Ramírez de la O subrayó que en la pandemia no se sobrerreaccionó y, por lo tanto, no hubo un despliegue de nuevos programas, como sí ocurrió en otros países, por ejemplo, Estados Unidos, y que causó endeudamientos muy altos y, en algunos casos, insostenibles.

En América Latina, una vez superada la pandemia, se aplicaron programas de aumento de impuestos. A México, en cambio, que tenía muy clara su definición de cuál es el nivel de apoyo a la población, le ha valido el prestigio de haber mantenido la deuda pública dentro de un rango de 50 por ciento del producto interno bruto, resaltó el secretario de Hacienda.

El gobierno recuperó para el Estado la promoción del desarrollo económico y con ella la justicia social, la reducción de desigualdades, como ejes rectores de la política económica, aseveró el titular de Hacienda.