Política
Ver día anteriorLunes 8 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El AICM, con saturación desde 2013; movilización subió 60%
 
Periódico La Jornada
Lunes 8 de enero de 2024, p. 9

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha sido declarado por las autoridades con saturación del espacio aéreo al menos en tres ocasiones desde 2013. La terminal fue diseñada para movilizar a 32 millones de pasajeros, pero esa cifra quedó rebasada hace 11 años por el crecimiento constante en el número de usuarios y operaciones aéreas. De ahí la decisión de reducir los despegues y aterrizajes por hora a partir de este lunes.

Incluso antes de la pandemia las autoridades aseguraban que ya se presentaba sobresaturación. En documentos de las sesiones ordinarias del comité de operación y horarios de 2021 a marzo de este año, el entonces director general Carlos Morán señaló que el aeropuerto está hipersaturado, pues en 2019 alcanzó niveles extraordinarios de congestionamiento en donde hubo días en los que se excedieron los límites permisibles.

De 2013 a 2018 se incrementó en casi 60 por ciento la cantidad de personas transportadas (47 millones 700 mil) en sus instalaciones. Hasta noviembre del año pasado, movilizó 44.1 millones de usuarios.

En el Programa Institucional del AICM 2020-2024, las autoridades refieren que la terminal es el centro neurálgico de la aviación nacional y regional, por lo que su relevancia impacta en los ámbitos económico, político y socio-cultural de la población, la cual se beneficia de las actividades que allí se efectúan.

De acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, al agosto de 2019 mantuvo el lugar 37 entre 2 mil aeropuertos en cuanto a movimiento de pasajeros, y el sitio 49 en toneladas de carga movilizada. A nivel regional, es el principal puerto aéreo en Latinoamérica por la cantidad de personas que transportó y el segundo por el volumen de carga.

Sin embargo, por la saturación de estos años se han presentado algunos incidentes, entre ellos el de mayo de 2022, cuando una aeronave debió levantar el vuelo mientras la pista autorizó para aterrizar estaba ocupada por otra unidad.

Ese año la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas señaló que tuvo conocimiento de varios incidentes de aeronaves que llegaban con escasez de combustible debido a esperas no planificada para aterrizar, así como desvíos por retrasos excesivos.

También el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo reportó en su momento que entre 2021 y 2022 registró 30 incidentes aéreos en el país, de los cuales 40 por ciento fueron en el AICM.

En abril del año pasado se informó del choque de dos aeronaves en tierra, entre las calles de rodaje B y D. El impacto fue entre la punta de ala de una nave y el estabilizador horizontal de otra, sin que se reportaran lesionados.