Cultura
Ver día anteriorDomingo 7 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Santiago de Chile, El pensador del futuro responde preguntas gracias a la IA

La versión de la obra de Rodin es parte del Congreso Futuro, encuentro de ideas de AL que este año abordará el tema de esa tecnología y sus retos

Foto
▲ Personas de todas las edades se acercan a la estatua de metal y le preguntan cosas como ¿qué es el arte?Foto Xinhua
 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de enero de 2024, p. 3

Santiago. ¿Llegarán seres de otros planetas? preguntó José, de 11 años, a una escultura de metal que emula a El pensador, de Auguste Rodin, instalada en el centro de Santiago de Chile, que, a diferencia de las estatuas tradicionales, entregó una respuesta porque puede comunicarse gracias a la inteligencia artificial (IA).

Esta versión de la obra del artista francés, titulada El pensador del futuro, es parte del lanzamiento del Congreso Futuro, principal espacio de encuentro de ideas y pensamiento de América Latina, que en su versión 2024 abordará el tema de la inteligencia artificial y sus desafíos.

Este pensador fue instalado en la Casa Central de la Universidad de Chile, en el casco histórico de la ciudad y a unos pasos del palacio gubernamental, por donde transitan cientos de personas a diario, algunas de las cuales interactuaron con ahínco con la pieza articulada con IA.

Es muy bacán (genial) que responda mis preguntas; me gustó mucho, señaló José, quien también preguntó cuándo se extinguieron los dinosaurios.

La escultura metálica tiene 3.2 metros de altura y unos 250 kilos de peso, y es capaz de reflexionar y comunicarse sobre el futuro gracias a la implementación de IA.

Tras preguntar a la obra sobre la relevancia de esta tecnología, respondió con potencia y claridad que nos invita a reflexionar sobre nuestra conciencia y habilidades cognitivas, retándonos a entender qué significa ser inteligente; podemos considerar inteligente a una entidad no humana.

Felipe Zegers, director de Bla! Estudio Creativo, que desarrolló la obra, explicó que él y su equipo fueron convocados para intentar explicar qué es la IA, para el tema de este año.

Diseñamos esta escultura que habla porque está conectada a la IA; cualquiera puede hacerle preguntas y va a responder. La idea es que con arte todos entendamos un poco más sobre esa tecnología, aseveró.

La escultura original de El pensador estuvo en Chile en 2005 en una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, lo que generó una conexión especial entre los chilenos y la obra del francés.

La réplica futurista instalada este año también se ha llenado de visitantes y curiosos, quienes se sacan fotografías; le han preguntado: ¿qué es el arte?, ¿una máquina puede amar? o ¿cómo ganar la lotería?

Revertir la percepción negativa

Entre las personas que realizaron preguntas destacó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien consultó: ¿Qué tenemos que hacer para que haya más mujeres en ciencia?

La figura metálica respondió: no se trata de hacer algo específico, sino de promover la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género.

El productor general de Congreso Futuro, Gonzalo Rosas, señaló que buscan asociarse con distintas disciplinas que no necesariamente pertenecen a la generación de conocimiento científico, pero que son muy efectivas en el posicionamiento comunicacional de ideas. Por ello, invitamos a Bla! Estudio Creativo, con el cual narramos a través del arte una idea editorial frente a los desafíos y oportunidades que nos trae la IA, tema principal que abordaremos este mes, agregó.

Rosas subrayó que se han percatado de que la sociedad tiende a tener una percepción negativa de la tecnología, pero, al parecer, no somos capaces de proyectar los beneficios que trae para el desarrollo equitativo de la humanidad y el bienestar social.

El pensador del futuro estará hasta el 13 de enero próximo en el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile para luego ser trasladado al Centro Cultural Ceina, donde permanecerá hasta el 20 de enero, mientras se desarrolla la decimotercera versión del Congreso Futuro.