Opinión
Ver día anteriorSábado 6 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Babylon Berlin
L

o dice el consejero al jefe del Kremlin: no hay dictador más sanguinario que el pueblo; sólo la mano severa pero justa del líder puede atemperar su furia ( El mago del Kremlin, 2023).

Advertencia. La política tiene un solo objetivo: dar respuesta a los terrores humanos. Si el Estado no es capaz de salvaguardar del miedo a los ciudadanos, el fundamento mismo de su existencia se pone en cuestión.

Si Guiliano da Empoli es ampliamente conocido por la novela sobre el ascenso al poder de Putin, no lo es menos por su obra anterior, Los ingenieros del caos, tremendamente esclarecedora sobre la manera en que los nacionalistas-populistas del tipo de Trump, Salvini, Bolsonaro, conquistan el poder utilizando la lógica de los algoritmos y de las redes sociales. Cólera más algoritmos, igual a caos.

Los ingenieros del caos son empresarios políticos –consultores, consejeros, expertos–, que adaptan la política al funcionamiento de las plataformas. No les importa transmitir verdades o falsedades, el único valor que les interesa es el compromiso de sus audiencias con las emociones.

Estas cóleras son reales, no son inventadas. Provienen de un punto en común, el sentimiento de que estás perdiendo el control de tu propia vida. El miedo nace cuando sientes que has perdido todo referente a través del cual puedes analizar y resolver tus problemas económicos o de seguridad.

El articulador de esas inseguridades y cóleras es la inmigración, los extranjeros, los distintos.

Aquí se encuentran resumidos algunos aspectos de la magnífica entrevista a Da Empoli hecha por Le Nouvel Observateur del 3 de enero de 2024.

Pero si lo anterior lo quieres visualizar y gozar con una verdadera obra de arte, recomiendo con el mayor entusiasmo la teleserie alemana Babylon Berlin.

Babylon Berlin es una serie de televisión alemana cuya primera temporada se estrenó en 2017. La serie reproduce investigaciones policiacas en la ciudad de Berlín entre 1929 y 1934 en la República de Weimar.

En 1929, en la República de Weimar, Gereon Rath, un inspector de la policía de Colonia, se incorpora a la unidad antivicio de Berlín, donde investiga una red de pornografía en el cine, con el trasfondo de los movimientos políticos de la época y la vida nocturna y la música de los cabarets.

El detective cuenta con la colaboración de Charlotte Ritter, una mecanógrafa, trabajadora esporádica de la policía que se esfuerza por dejar atrás la pobreza de su desolado barrio y que por las noches acude a Moka Efti, un local abarrotado donde triunfa la música, el baile y el sexo.

La ciudad aparece retratada como una gran metrópoli llena de libertad, que está próxima a sufrir un cambio radical con la llegada del nacionalsocialismo.

Tercera temporada. En el otoño de 1929, pocas semanas antes del Viernes Negro, Gereon Rath y Charlotte Ritter investigan el asesinato de una estrella de cine en un set de rodaje. Las escenas en el estudio de cine berlinés y los asesinatos de la estrella principal son sublimes, místicos y delirantes.

Cuarta temporada (2022). La cuarta temporada se desarrolla a finales de 1930 y principios de 1931, cuando Alemania se deslizaba hacia el nazismo y en la que el inspector Gereon investiga los bajos fondos del boxeo.

Lo que esta teleserie expresa no es la lenta decadencia de la democracia, sino la invasión, desde las entrañas, del nazismo, es decir la metástasis autoritaria.

Si además te gustan las grandes escenografías, los bailes rítmicos, los musicales de los 20 y todas las posibles perversiones sexuales… entonces, estás en la dirección correcta.

Pero si te crees –equivocadamente–, más sofisticado, entonces acompaña todo con las últimas obras de Wendy Brown, Tiempos nihilistas, y Pocos contra muchos, de Nadia Urbinati.

Y entonces sí, qué son 20, o 30 o 40 puntos de diferencia. ¡Whoopi, whoopi!

http://gustavogordillo.blogspot.com/

http://twitter.com/gusto47