Mundo
Ver día anteriorSábado 6 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Espió el gobierno de Bolsonaro a 30 mil opositores

Atribuye Lula falta de previsión de la Defensa ante el intento de golpe en Brasil

Foto
▲ El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, examinó el 8 de enero de 2023 los daños al palacio presidencial de Planalto después de que fuera asaltado por partidarios del ex mandatario Jair Bolsonaro.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 6 de enero de 2024, p. 17

Río de Janeiro., El gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) espió ilegalmente a 30 mil ciudadanos brasileños considerados opositores, aseguró ayer el director general de la Policía Federal de la nación sudamericana, Andrei Rodrigues, quien explicó ante la cadena Globonews que la vigilancia ilegal interna se hizo mediante la Agencia Brasileña de Inteligencia, y los datos recabados se almacenaron en una nube almacenada en Israel.

Estos datos de las personas, miles de ciudadanos brasileños que fueron monitoreados, estaban siendo almacenados en la nube en Israel, porque la empresa responsable de esta herramienta es de ese país, indicó el comisario.

El sistema de espionaje es el FirsMile, de la empresa Cognyte, y fue adquirido por el gobierno de Michel Temer (2016-2018) para la intervención federal en la seguridad de Río de Janeiro.

El expediente actual se refiere a 2018, con el general Walter Braga Netto como titular, quien luego sería ministro y candidato a vicepresidente de Bolsonaro en las elecciones de 2022.

En octubre, la policía federal arrestó a dos ex agentes de inteligencia de Bolsonaro por espionaje, acusándolos de hacer uso indebido del sistema de geolocalización para construir chantajes y evitar su despido.

En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, atribuyó parte de la responsabilidad de los ataques del 8 de enero de 2023 al ministro de Defensa, José Múcio, quien en la víspera transmitió un reporte de tranquilidad, a pesar de las protestas que se venían celebrando dos meses antes del virtual golpe ocurrido en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia.

Sinceramente, no tuve la información correcta, aseguró Lula en una entrevista para el diario O Globo.

Tenía datos de que los campamentos se estaban acabando, pero después me llegó información de que la gente comenzaba a llegar en autobuses. No imaginé que pudiesen invadir, recordó el mandatario brasileño.

Reconoció que durante su toma de posesión surgió el temor de que pudiera pasar una situación grave.

Creo que tuvieron miedo porque había mucha gente, contó Lula, quien aseguró que el ex presidente Jair Bolsonaro, el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y las fuerzas de seguridad de la capital permitieron los actos de violencia el día que recibió las credenciales como presidente.

Aquel 12 de diciembre de 2022, relató, había un pacto con los cuerpos de seguridad. Había incluso policías federales participando. Es decir, aquello no podía pasar si el Estado hubiera querido cumplir su función, señaló.

Hubo esa canallada que involucró incluso a gente de Brasilia, cuando prendieron fuego a autobuses el día que me entregaron las credenciales. Yo estaba en el hotel viendo cómo quemaban vehículos, y la policía, inmóvil.

Por otra parte, al menos 2 mil 250 elementos antimotines serán desplegados el lunes en Brasilia para custodiar los actos oficiales en los cuales se repudiará el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, informó el ministro interino de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Cappelli.