Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 4 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Disminuyó 14.8% la mortalidad materna respecto a la registrada en 2022: Ssa
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de enero de 2024, p. 27

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en 2023 la mortalidad materna disminuyó 14.8 por ciento respecto a la registrada en 2022, lo que representó 91 decesos menos, al pasar de 613 a 522 fallecimientos. El grupo de edad que registró más casos de mortalidad materna fue el de mujeres entre 40 y 44 años.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Ssa, del 17 al 23 de diciembre pasado la causa de mortalidad materna fue de 26.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representó una disminución de 13.6 por ciento respecto a la misma semana epidemiológica del 2022.

Las principales causas de defunción fueron hemorragia obstétrica; enfermedad hipertensiva, hinchazón y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio, y aborto. Las entidades que más defunciones maternas registraron son estado de México, con 70 casos; Chiapas, Guerrero y Veracruz con 37 cada una, y Jalisco con 32, las cuales suman 31.6 por ciento de los decesos.

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que más de 68 mil mujeres embarazadas han sido participes del nuevo Modelo de Atención Materna Integral que ya opera en92 unidades hospitalarias del organismo a escala nacional, lo que garantiza atención con espacios y elementos amigables, así como adecuación de la infraestructura hospitalaria y de la normatividad institucional.

Claudio Quinzaños Fresnedo, jefe de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad, indicó que esta estrategia transversal avanza para consolidar la nueva obstetricia del IMSS al brindar acciones de empoderamiento de la mujer embarazada.

Indicó que con eso se incrementó al triple el número de recién nacidos que reciben lactancia materna exclusiva, al pasar de 13 a 49 por ciento; la cobertura anticonceptiva en mujeres con un evento obstétrico reciente pasó de 60 a 82 por ciento; también se redujo en uno por ciento la tasa de cesáreas al evitar 9 mil procedimientos de este tipo.

Destacó que la estrategia se basa en el trato amigable y los derechos humanos, por ello, se han capacitado en esta materia a más de mil 500 personas, también más de 2 mil médicos y enfermeras se han instruido en la importancia de la lactancia materna, personal que representa 85 por ciento de las unidades nominados como Hospital Amigo del Niño y de la Niña.