Cultura
Ver día anteriorJueves 4 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Efemérides de grandes músicos traerán magnos eventos este año
Foto
▲ El duranguense Silvestre Revueltas, violinista y director de orquesta, un mito del arte sonoro y la cultura nacional.Foto Fototeca Nacional de México
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de enero de 2024, p. 4

De acuerdo con sus biografías, el compositor y organista austríaco Anton Bruckner se caracterizó por su vida célibe y reprimida, en tanto su colega italiano Giacomo Puccini fue fanfarrón e infiel, debido a que su existencia era guiada por el sexo. Así de disímbolos y contrastantes son dos de los principales personajes a los que la música de concierto conmemorará a lo largo de este 2024 a escala mundial.

Bruckner (1824-1896) es considerado uno de los últimos representantes del Romanticismo austroalemán y el 4 de septiembre se cumplirá el bicentenario de su nacimiento, mientras el 29 de noviembre se conmemorará el centenario de la muerte de Puccini (1858-1924), uno de los más importantes e influyentes autores de ópera de finales del siglo XIX y principios del XX.

México, en tanto, recordará el 125 aniversario del natalicio del compositor, director de orquesta y violinista duranguense Silvestre Revueltas (1899-1940), un mito en el arte sonoro y la cultura nacionales, merced a lo original y revolucionario de su creatividad, así como lo singular de su personalidad de genio atormentado. La efeméride se cumplirá el 31 de diciembre.

Partituras capitales

Este 2024 será ampliamente generoso en términos de aniversarios, no sólo de otras ilustres figuras de la música mundial, sino también de partituras capitales.

El 7 de mayo habrán pasado dos siglos del estreno de la Novena sinfonía de Beethoven, obra cénit de la escritura musical de todas las épocas; mientras el 2 de marzo, una centuria del de la Séptima sinfonía de Jean Sibelius (1865-1957), la última contribución al género del compositor finés, considerada una de sus obras más originales.

También es el año de una doble efeméride para Bedrich Smetana (1824-1884), padre de la escuela musical nacionalista checa –cuya impronta fue decisiva para los autores que lo siguieron, entre ellos Dvorak y Janacek—, al cumplirse el bicentenario de su nacimiento, el 2 de marzo, y los 140 años de su muerte, el 12 de mayo.

En septiembre, los días 13 y 21, de forma respectiva, se celebrarán 150 años del nacimiento de dos compositores tan dispares como el austriaco Arnold Schoenberg (1874-1951) y el británico Gustav Holst (1874-1934). De este último, también se conmemorarán nueve décadas de su fallecimiento, el 25 de mayo.

Foto
▲ Anton Bruckner, compositor y organista austriaco, uno de los últimos representantes del Romanticismo austroalemánFoto ÖNB-Mahler Foundation
Foto
▲ El italiano Giacomo Puccini, uno de los más influyentes autores de ópera de finales del siglo XIX y principios del XXFoto Wikimedia Commons

Asimismo, es el año del centenario del nacimiento (29 de enero) del italiano Luigi Nono (1924-1990), un compositor comunista esencial en la segunda mitad del siglo XX, cuya música vanguardista fue una sublevación contra la cultura burguesa; y también el del estadunidense Henry Mancini (1924-1994), el 16 de abril, célebre por sus creaciones para cine, televisión y el jazz, de quien el 14 de junio además se cumplirán tres décadas de su deceso.

Considerado uno de los compositores más destacados de su generación, cuyo estilo musical influyó a muchos de los autores del siglo XX, 2024 es el año del centenario de la muerte (4 de noviembre) del francés Gabriel Fauré (1883-1924), también organista, pianista y pedagogo.

Otros de los aniversarios en el transcurso de estos 12 meses es el sesquicentenario del nacimiento del compositor, pianista y pedagogo austrohúngaro Franz Schmidt (1874-1939), así como los 85 de su muerte, y la centuria y media del natalicio y los 70 del fallecimiento del compositor estadunidense Charles Ives (1874-1954).

El 2024 es prolijo en conmemoraciones luctuosas de compositores, entre las que se encuentran el 175 aniversario de la del polaco Frederic Chopin (1810-1849), el 17 de octubre; el 75 de la del alemán Richard Strauss (1864-1949), el 8 de septiembre, de quien el 11 de junio se cumplen asimismo 160 años de su nacimiento; el 50 de la del suizo Frank Martin (1890-1974), el 21 de noviembre; el 50 de la del francés Darius Milhaud (1892-1974), el 22 de junio, y 25 de la del compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), el 6 de julio.

Por otra parte, en septiembre serán recordados dos extraordinarios tenores: el alemán Wolfgang Windgassen (1914-1974) y el español Alfredo Kraus, de quienes se cumplen el 50 y el 25 aniversario (1927-1999) de sus respectivos fallecimientos, los días 8 y 10.