Economía
Ver día anteriorDomingo 31 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Industria restaurantera se beneficia de la mejoría económica del país

Recupera nivel previo a la pandemia, en unidades y empleos, dice Canirac // Comercio y servicios tendrán cierre de año positivo

 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de diciembre de 2023, p. 14

Debido a la mayor distribución de recursos en el país, las mejoras salariales y las remesas, el consumo al concluir 2023 beneficiará al comercio y los servicios. Lo anterior se reflejará en la recuperación –tras la pandemia del covid-19– del sector restaurantero, de acuerdo con organismos de la iniciativa privada.

Información de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) revela que las actividades terciarias, que aportan dos terceras partes de la economía mexicana, crecerán 4.5 por ciento este año, dato superior al 3 por ciento que se prevé crezca el producto interno bruto (PIB) del país.

“Los resultados se deben a múltiples factores, entre ellos, el crecimiento y recuperación del poder adquisitivo de los sueldos, la mayor inversión extranjera –impulsada por la relocalización–, la distribución de mayores recursos económicos mediante los programas sociales del gobierno y, desde luego, la mayor entrada de divisas debido al crecimiento de las remesas, lo que implica que exista más dinero para gastar por parte de las familias mexicanas”, dijo el organismo dirigido por Héctor Tejada Shaar.

Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) consideró que el sector que encabeza tendrá un buen cierre, tal como ocurrió en 2022.

Va seguir la dinámica... se están abriendo más plazas, más restaurantes, hay más oferta, dijo.

Comentó que al concluir 2023 el sector de preparación de alimentos y bebidas superará el daño que causó la contingencia sanitaria, pues se regresará a los niveles que había en 2019, cuando existían 650 mil unidades económicas en todo el país.

Va a ser un año en el que vamos a terminar de recuperar el tamaño de sillas, de transacciones, de volumen de venta, sobre todo empleados con respecto a 2019.

Crecimiento real

Apuntó que esta actividad repuntó alrededor de 4 por ciento, aunque será hasta el siguiente año cuando ya se pueda hablar de crecimiento real, mientras los empleos sumarán 2 millones 500 mil.

En 2024 vamos a seguir creciendo, no al ritmo de 4 por ciento de este año, vamos a andar como en 2.5 o 3 por ciento, indicó.

De acuerdo con la Concanaco Servytur, la racha positiva del cierre de fin de año en el sector comercio y servicios se extenderá en 2024, pese a que será un ciclo de retos y oportunidades por tratarse de un año con procesos electorales a nivel nacional, renovación de algunas gubernaturas y alcaldías.

Debemos aprovechar que durante el 2024 la economía tendrá mucho movimiento, debido a que habrá más flujo de recursos por el tema de las elecciones, nosotros como empresarios debemos atender todas las necesidades del sector comercio, servicios y turismo concluyó Tejada Shaar.