Cultura
Ver día anteriorSábado 30 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Violencia y equidad de género fueron temas recurrentes en teatros del país
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de diciembre de 2023, p. 4

Una radiografía parcial de la creación teatral en 2023 se observa en los resultados de la convocatoria de la 43 Muestra Nacional de Teatro (MNT), que dan cuenta de los géneros y temáticas que los creadores escénicos desarrollaron este año.

De acuerdo con el jurado, de las casi 400 propuestas escénicas que de todo el país respondieron a dicha convocatoria, hubo un alto número de monólogos inscritos: más de la mitad, y no hubo propuestas de gran formato.

Eso es un reflejo de la precariedad económica de los creadores escénicos para hacer montajes en gran formato, que se agravó con la pandemia, según Claudio Valdés Kuri, integrante del jurado, junto con Sayuri Navarro, Mariana Gándara, Guadalupe de la Mora y Laura Iveth López.

La violencia fue uno de los temas más recurrentes en las propuestas, así como el de la equidad de género, los cuales se representaron desde distintas ópticas y estéticas

Otro aspecto que resaltó fue el de las edades de los elencos que respondieron a la convocatoria, las cuales no rebasaron los 40 años, lo cual lleva a preguntar qué pasa con los actores mayores, apuntó Kuri.

A partir de esa radiografía se podría decir que en 2023, el interés y condiciones de un representativo grupo de creadores escénicos son el incremento en la creación de monólogos, el descarte de las grandes producciones, la reflexión en torno a la violencia y la equidad de género, y el interés de llevar a escena discursos de relevancia política y social contemporáneas, incluyendo la participación del teatro comunitario y la reflexión sobre el quehacer teatral.

En el año que termina, un reclamo recurrente de la comunidad teatral fue la agobiante burocracia, ya sea para participar en una convocatoria o para solicitar el pago de un trabajo realizado.

Por otra parte, en un comunicado emitido por la Secretaría de Cultura (SC) federal, con fecha del 5 de diciembre, se anunció que el estímulo fiscal para inversión en la producción teatral nacional de su periodo ordinario 2023 fue de 93 millones 499 mil 879 pesos.

De acuerdo con las autoridades culturales, por primera vez desde su creación, el estímulo fiscal Efiartes agotó sus recursos en esta emisión extraordinaria. Gracias a ello, en 2024 se beneficiarán 57 compañías que darán 46 temporadas.

En otro momento de 2023, la institución cultural anunció la puesta en marcha de un esquema de seguridad social simplificado que el Instituto Mexicano del Seguro Social dispuso para las personas trabajadoras independientes. Mediante esa iniciativa, se afiliará hasta 20 mil agentes culturales por seis meses.

A principios de año, la Universidad Autónoma Metropolitana lanzó la convocatoria a estudiantes, profesores y personal administrativo de su comunidad para conformar su primera compañía de teatro

En enero, la dramaturga, novelista, ensayista y traductora mexicana, reconocida a escala internacional, Luisa Josefina Hernández y Lavalle, falleció a los 95 años.