Capital
Ver día anteriorSábado 30 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exigen dialogar con el Jefe de Gobierno

Comerciantes de la Basílica protestan por aumento de ambulantes

Lamentan que a pesar de que un bando prohíbe esa actividad, funcionarios la permiten por dádivas

Foto
▲ Los locatarios se vieron forzados a salir, no sólo para manifestar su inconformidad, sino por las bajas ventas.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de diciembre de 2023, p. 26

Organizaciones de vendedores establecidos en tres plazas comerciales ubicadas en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe iniciaron el mitin, plantón y venta pacíficos con la instalación de puestos semifijos en la Calzada de Guadalupe en protesta por el desbordamiento del ambulantaje.

Indicaron que esa actividad la efectúan comerciantes invasores, quienes se instalan con el permiso de funcionarios de la alcaldía Gustavo A. Madero a cambio de dádivas, posiblemente económicas, aseguró el presidente de la Coalición de Comerciantes y Prestadores de Servicios, Javier Martínez.

En la protesta participaron integrantes de al menos 10 organizaciones que a nombre de Martínez exigieron al jefe de Gobierno, Martí Batres, que intervenga y genere un diálogo tripartita con la instalación de una mesa en la que participen los dirigentes de los comerciantes ordenados y la alcaldía para esclarecer por qué se permite violar el bando y el pacto social publicados en 2003 y 2012, que prohíben el ambulantaje.

Alrededor de las 7 de la mañana decenas de comerciantes salieron de las plazas donde laboran con mercancía entre la que se encontraban veladoras, velas, imágenes religiosas, escapularios y pulseras para instalarse a unos metros de la Plaza Mariana, tras alertar que la permisividad de los funcionarios y la nula respuesta de la alcaldía a varios oficios entregados fomentan el comercio desordenado de personas dedicadas al ambulantaje procedentes no sólo de la Gustavo A. Madero, sino de Tepito, Venustiano Carranza e Iztapalapa, entre otros lugares.

Al ser entrevistado, Martínez explicó que “el visitante peregrino a la Basílica viene a pie, está desgastado físicamente, entonces el que haya comercio afuera mata la posibilidad de venta de las plazas, porque la gente prefiere comprar al paso, ya sea un recuerdo, una veladora, que meterse a la plaza porque implica caminar 50 metros, y si quiere algo del primer o segundo piso ya no suben.

Lo hemos dicho, pero las autoridades no nos escuchan o no nos quieren escuchar, y reiteró que desde hace varios años se solicitó presupuesto a la alcaldía para instalar escaleras eléctricas o elevadores en las plazas comerciales, sin que haya tenido éxito la petición.

Recordó que en el año 2000 el entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, impulsó el proyecto al que llamó recuperación del corredor Catedral-Basílica para mejorar el Centro Histórico La Villa-Madero, con el objetivo de convertirlo en un lugar parecido al Vaticano, por lo que se construyó la Plaza Mariana, tres plazas comerciales Barrio Mágico, La Villita y La Morenita.

Para 2012 ingresaron los comerciantes a las plazas y se emitió un bando con el que se prohíbe que las zonas liberadas se volvieran a ocupar, pero en esta administración se han recrudecido las invasiones de comerciantes.