Economía
Ver día anteriorMiércoles 27 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Eliminar el outsourcing no frenó despidos decembrinos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de diciembre de 2023, p. 13

Los despidos de trabajadores formales en diciembre de cada año se han mantenido a pesar de la eliminación del outsourcing. Desde 2016 hasta diciembre de 2022, el promedio de despidos es de 336 mil 278 en cada temporada.

Frente a este escenario, firmas de reclutamiento de personal aseguran que este mes se repetirá la estadística; en tanto, las autoridades laborales advirtieron desde inicios de diciembre que las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores.

Cada año, a los despidos en diciembre sigue un repunte en enero de las fuentes laborales. Aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que esta práctica se debía en parte al outsourcing, en diciembre de 2021 (año en que se eliminó esta figura) hubo 312 mil despidos y en 2022 se reportaron 345 mil.

Las estadísticas del presente mes serán reportadas por el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y la STPS hasta enero próximo; no obstante, la firma de capital humano Manpower calculó que se perderán entre 330 y 350 mil puestos formales y para el primer trimestre del próximo año habrá un repunte de 400 mil empleos nuevos.

Práctica irregular

Durante la segunda semana de diciembre, la STPS, el IMSS y el Infonavit expusieron en un comunicado conjunto que identificaron a patrones que históricamente dan de baja a trabajadores en diciembre.

Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes; por tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular, explicaron las dependencias.

De igual forma, detallaron que enviaron cartas a los patrones que presuntamente incurren en estas prácticas para que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente.

El incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales, advirtieron las tres dependencias.