Mundo
Ver día anteriorMartes 26 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Miles exigen en Serbia liberar a 38 manifestantes detenidos
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de diciembre de 2023, p. 18

Belgrado. Miles de serbios se congregaron ayer en Belgrado para demandar la liberación de 38 manifestantes detenidos la víspera, durante una protesta convocada para denunciar fraude en las recientes elecciones legislativas y locales del país balcánico.

Rusia atribuyó a Occidente los intentos de desestabilizar al gobierno del presidente Aleksandar Vucic, debido a su negativa de unirse a las sanciones contra Rusia.

La octava jornada consecutiva de protestas se desarrolló de manera pacífica, aunque con bloqueos de calles en la capital, al contrario del domingo, cuando los manifestantes rompieron ventanas de la alcaldía. La oposición acusó a la policía de uso excesivo de la fuerza y ocho funcionarios del orden resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, según informó Ivica Ivkovic, jefa policial.

Los comicios del 17 de diciembre dieron la victoria al oficialista Partido Progresista Serbio (SNS), con 46.7 por ciento de los votos, según la comisión electoral.

Sin embargo, la oposición, que acudió a las urnas convocada por el bloque Serbia contra la Violencia, obtuvo 23.5 por ciento de los votos y denuncia que se cometieron una serie de fraudes.

El informe preliminar de una misión de observadores internacionales confirmó esas sospechas y enumeró casos de compra de votos y relleno de urnas en varios colegios electorales.

Manifestaron además que la oposición tenía condiciones desiguales debido al sesgo de la prensa, el abuso de recursos públicos por el par-tido oficialista y el dominio de Vucic en la campaña de su partido y del tiempo asignado a los candidatos en los medios de comunicación, no obstante de que él no estaba postulado.

Belgrado denuncia injerencia extranjera

Vucic calificó las protestas de un intento orquestado desde el extranjero para derrocar al gobierno.

El embajador de Rusia, Aleksandr Botsan-Kharchenko, declaró a la prensa rusa que el gobierno de Serbia tiene pruebas irrefutables de que Occidente está animando las manifestaciones, que son cada vez más violentas con base en tecnologías, principios y esquemas de las llamadas revoluciones de Maidan, refiriéndose a los movimientos proeuropeos en Kiev, que desembocaron en 2013 en la caída y fuga del entonces mandatario ucraniano Víktor Yanukóvich.

Serbia está formalmente buscando ser integrante de la Unión Europea, pero la nación balcánica mantiene estrechos lazos con Moscú y se niega a acatar las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania.