Capital
Ver día anteriorMartes 26 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Humanos y mascotas, los afectados

Resultó letra muerta el llamado a no quemar pirotecnia durante festejos

Los estruendos se escucharon hasta altas horas de la madrugada // Reportan baja contaminación

Foto
▲ Tras los festejos de Nochebuena y Navidad, las calles amanecieron prácticamente vacías, y así permanecieron hasta casi el mediodía. En esta imagen, calzada de Tlalpan.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de diciembre de 2023, p. 25

A pesar del llamado de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) a evitar la quema de pirotecnia en la celebración de la Nochebuena y la Navidad, a fin de evitar altas concentraciones de contaminantes, vecinos de distintas colonias de las alcaldías Iztapalapa y Álvaro Obregón se quejaron de que esta práctica se realizó hasta altas horas de la madrugada del lunes.

Habitantes de las colonias El Retoño, San Andrés Tetepilco y San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, y en la colonia Olivar del Conde, primera sección, en la alcaldía Álvaro Obregón, señalaron que cerca de las 3 de la madrugada aún escuchaban los estruendos por la detonación de cohetes, lo que interrumpió su sueño y alteró a sus mascotas.

Lamentaron que siendo una actividad ilegal y que daña el medio ambiente, cada año tengan que soportar el ruido, el olor a pólvora y la basura que se genera, aun cuando la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece una sanción de hasta 3 mil 112 pesos por realizar esa práctica.

Ayer, de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, al amanecer los niveles de contaminación en la zona noreste de la capital alcanzaron 122 puntos de partículas menores a 10 micras (PM10), mientras a las 15 horas se registraron 134 puntos de partículas contaminantes finas (PM2.5).

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), por su parte, informó que por la tarde se registraron rachas de viento en el valle de México.

Agregó que según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la presencia de estas partículas daña la salud de la población, en especial la de los grupos vulnerables (niños, personas embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias).

La Sedema recordó que la quema excesiva de pirotecnia es parte de los factores primarios que incrementan los niveles de partículas durante la temporada invernal, que ocasiona que en Navidad y Año Nuevo con frecuencia se decrete contingencia ambiental atmosférica.

La declaración de fase I de contingencia ambiental más reciente fue en la Navidad de 2021, en la cual el suroriente del valle de México fue la zona con más polución.