Estados
Ver día anteriorSábado 23 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Recula luego de que colectivos amagaron con protestas

Mexicali: edil niega permisos para embotelladora de agua
Foto
▲ Labores de empaque de la empresa estadunidense Niagara Bottling, la cual plantea instalar una de sus filiales en Mexicali, Baja California.Foto tomada del portal de la firma
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Sábado 23 de diciembre de 2023, p. 21

Tijuana, BC., Aunque la administración estatal asegura que ya otorgó todos los permisos necesarios para que la empresa Niágara, filial de la trasnacional californiana Niagara Bottling, instale una planta para potabilizar y vender líquido embotellado, la alcaldesa morenista de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, dijo que el municipio no le dará los permisos para operar.

La edil empezó a dar marcha atrás cuando los colectivos que defienden el agua en la capital del estado –los mismos que obligaron el cierre de la cervecera de Constellation Brands–, amenazaron con iniciar protestas contra la embotelladora conocida por abastecer a las tiendas Costco, Walmart o Sam’s Club.

Contrario a los dichos de Bustamante Martínez, la gobernadora Marina del Pilar Ávila afirmó que no hay impedimentos para instalar la mayor proveedora de agua embotellada en América del Norte, Niágara Bottling en Mexicali, pues la producción será para consumo humano. Afirmó que la empresa ya cuenta con los derechos de agua, incluso de los agricultores; además solventó trámites a nivel federal, estatal y municipal.

Víctor Daniel Amador Barragán, secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), dijo que ya tuvo conversaciones con la firma, la cual planteó un consumo de 17 litros por segundo.

Serían más o menos 500 mil metros cúbicos que se usarían para consumo humano, lo que cambia es que va a estar embotellada. Aclaró que las comisiones del agua tienen la obligación de proveer el recurso a la población, pero no la purifican, lo que sí hacen las empresas. Negó que se trate de una privatización.

La embotelladora afirmó que su trabajo se denomina uso urbano doméstico, pues no se utilizaría para fábricas, a diferencia de Constellation Brands, el agua que utilizará Niágara se consumirá en Baja California y no será exportada como iba a ocurrir con la cerveza, señaló el funcionario estatal.

Agregó que los agricultores del Valle de Mexicali venderán los derechos de agua, por lo que existirán tierras que no se van a cultivar, que es lo que está pasando.

En años recientes los campesinos con derechos de agua del río Colorado, venden esos derechos a empresas, incluso a los municipios. Constellation también había adquirido avales de los agricultores que ya no siembran.

Al afirmar que el ayuntamiento no ha otorgado ninguna autorización a la empresa para su instalación en Mexicali, la alcaldesa Norma Bustamante señaló que buscará reunirse con la gobernadora Ávila Olmeda, para “poner todo sobre la mesa y aclarar esto que aparentemente es una contradicción de información".

Recordó que representantes de la firma le presentaron su intención, no decisión, de instalarse en Mexicali, con datos de inversión y generación de empleos, porque también estaban viendo otras ciudades, como Tijuana, y lo presentado en la reunión se puso en un pie de foto de tal forma que pareciera que ya habíamos aceptado todo, acusó.

Niágara cumplió con los permisos: Del Pilar Ávila

La gobernadora expuso el martes que Niágara prácticamente había cumplido con todos los permisos, federales, estatales y municipales; se trata de una embotelladora de agua potable para consumo humano y venta en Baja California y el país, en el entendido de que cuentan ya con los derechos de agua por los agricultores.

Sin embargo, Bustamante dijo: No sé qué le habrán dicho los de Niágara a la gobernadora, seguramente la malinformaron; pero yo le voy a aclarar que no tiene permisos municipales.

Lo primero que requieren para instalarse es uso de suelo y licencia de construcción, los cuales son otorgados por el municipio, y después todo un análisis y diagnóstico y nada de eso se ha hecho, insistió.