Economía
Ver día anteriorJueves 21 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tensión en el mar Rojo eleva petroprecios
Foto
▲ Imagen de archivo del HMS Diamond, navío que disparó un misil Sea Viper y destruyó un dron que estaba apuntando a barcos mercantes en el mar Rojo, informó el secretario de Defensa de Gran Bretaña.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de diciembre de 2023, p. 16

Los precios del petróleo continuaron este miércoles al alza, y el contrato de referencia mundial –el Brent del Mar del Norte– rondó 80 dólares el barril, por el temor de los inversores a trastornos en el comercio mundial tras los ataques a buques por parte de las fuerzas hutíes de Yemen en el mar Rojo.

Al cierre de sesión, el barril del Brent subió 47 centavos a 79.70 dólares; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 27 centavos a 74.22 dólares.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación sumó 79 centavos y llegó a 70.29 dólares el barril, su mayor precio en lo que va del mes.

Los contratos de referencia subieron más de un dólar al principio de la sesión, debido a que los principales transportistas marítimos optaron por evitar la ruta del mar Rojo, lo que aumenta el costo del transporte y de los seguros.

El 19 de noviembre, comandos hutíes de Yemen, apoyados por Irán, desembarcaron en el Galaxy Leader en helicóptero y se llevaron el buque de vuelta al puerto de Hodeidah, al norte de Yemen. El carguero y su tripulación siguen retenidos. Desde entonces han intensificado los ataques contra buques en el mar Rojo para mostrar su apoyo a Hamas, mientras continúa la ofensiva militar israelí en Gaza.

Los ataques han interrumpido una ruta comercial clave a través del mar Rojo, que une Europa y Norteamérica con Asia a través del Canal de Suez y por donde transita alrededor de 12 por ciento del tráfico marítimo mundial. Aunque el suministro de petróleo se ha reorientado, aún no ha habido escasez, según analistas.

Grecia aconsejó este miércoles a los buques comerciales que navegan por el mar Rojo y el golfo de Adén que eviten las aguas yemeníes. Los armadores griegos controlan alrededor de 20 por ciento de los buques comerciales del mundo en términos de capacidad de carga.

La subida de los precios sigue alimentada por las perturbaciones en el mar Rojo y el aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio, señalaron analistas de DNB Markets, citados por Afp. Es probable que estas tensiones interrumpan el suministro y aumenten el costo del transporte de hidrocarburos, agregaron.

Sector naviero, en la incertidumbre

Las compañías navieras siguen sin conocer la nueva coalición naval internacional que está formando Estados Unidos para combatir los ataques en el mar Rojo, por lo que muchos buques siguen evitando la zona o cancelando contratos, dijeron fuentes consultadas por Reuters.

Todavía hay una serie de incógnitas con la coalición. No sabemos exactamente cuántos buques de guerra participarán, cuánto tiempo tardarán en llegar a la región, ni sus reglas de combate, ni el plan de protección que se pondrá en marcha, dijo Corey Ranslem, presidente ejecutivo de la empresa británica de asesoramiento sobre riesgos marítimos y seguridad Dryad Global. En ese sentido también se pronunció la Cámara Naviera Internacional.